top of page

Regresa Canadá y hay nueva controversia

Después de dos años de ausencia por la pandemia regresamos al circuito Giles Villeneuve en Montreal, una pista rápida con tres zonas de DRS y un trazado que les agrada a los pilotos, también con la famosa curva de los campeones donde varios pilotos han perdido el control del monoplaza terminando con sus aspiraciones, entre ellos podemos destacar a Michael Schumacher y Damon Hill. Fue en este circuito donde hace 15 años obtuvo su primera victoria Sir Lewis Hamilton, por lo que había grandes expectativas por parte de las flechas plateadas y en particular del piloto inglés.


Max domina en Montreal Foto: F1.com

El Miércoles nos sorprendió la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) con la emisión de una directiva técnica, ya que después de las quejas de varios pilotos y equipos por el “porpoising” o rebote en Bakú, donde se argumentaba que la salud de los pilotos estaba en riesgo, la FIA decidió intervenir, a grandes rasgos esta directiva mencionaba que: se mediría el grado de rebote por medio de acelerómetros en las practicas libres 1 y 2, en caso de encontrar rebote “excesivo” para la práctica libre número 3 se tendría que aumentar la distancia entre el asfalto y el “piso” del auto 10 milímetros y en caso de que el rebote excesivo continuara el auto podía ser descalificado de la carrera.

Ante esto varios equipos, principalmente Mercedes Benz, argumentaron que el rebote de Baku no se debía al “porpoising” sino al rebote normal por correr en un circuito callejero con ondulaciones que no se ven en circuitos permanentes. Ferrari a través de Mattia Binotto dijo que no estaba de acuerdo pues su equipo tenía el rebote bajo control, sin embargo, Carlos Sainz fue de los pilotos que se quejaron por el excesivo rebote en su monoplaza.

Al final la FIA no aplicó la normativa técnica y dijo que se revisaría, junto con los equipos y pilotos, para su posible aplicación en Silverstone o en alguna otra carrera aún por definir, pero de eso hablaremos más adelante.


Lluvia en Canadá Foto: F1.com

El fin de semana traería varios factores que influirían en la clasificación, el clima en la isla de Notre Dame fue un factor determinante con lluvia durante el viernes y el sábado, y predicción de cielo despejado el domingo.

Las practicas estuvieron interesantes con varios de los pilotos haciendo pruebas en un circuito con condiciones cambiantes, ya para la clasificación se había definido que se definiría en un circuito mojado, creo que dadas las condiciones Ferrari decidió hacer varios cambios en el monoplaza de Leclerc por lo que arrancaría al final de la parrilla, pero con elementos nuevos lo que en carrera le daría oportunidad para remontar. Sergio “Checo” Perez no pudo encontrar el ritmo en las practicas libres, aunque para la simulación de carrera parecía tener buen ritmo, sin embargo un error al iniciar la Q2 con neumáticos intermedios lo mandaría al lugar 13 de la arrancada, en la calificación sorprendió un muy competitivo Fernando Alonso que dadas las condiciones estuvo peleando con su Alpine contra Max Verstappen y Carlos Sainz, es innegable el talento del asturiano que en estas condiciones pudo mostrar toda su experiencia y porque sigue siendo uno de los mejores pilotos del mundo. Las flechas plateadas también dieron una sorpresa con Lewis Hamilton calificando por delante de su compañero de equipo por primera vez en muchas carreras en una sólida cuarta posición, aunque aún lejos de los punteros Max, Alonso y Sainz. Sin duda los que aprovecharon las condiciones ese fin de semana fue el equipo Hass que vio a sus dos pilotos pasar a la Q3 y con Mick Schumacher calificando sexto detrás de su compañero de equipo, algo que sin duda será una gran motivación para el joven piloto alemán. McLaren tuvo problemas y aunque Ricciardo calificó 9no, el auto de Lando tuvo problemas que lo obligaron a terminar en un decepcionante lugar 14.


Alonso califica segundo Foto: F1.com

Ya para el domingo las condiciones cambiarían radicalmente con un clima inmejorable, Alonso quería atacar desde el principio a Max pero el piloto holandés pudo mantener al bicampeón detrás suyo, y el asturiano hizo lo mismo con su compatriota Sainz. Leclerc y Checo comenzaron a remontar posiciones para tratar de recuperar lo perdido el sábado, en este punto el objetivo era minimizar el impacto en el campeonato. Ya para la vuelta 4 y con DRS Sainz pudo pasar a su compatriota, lamentablemente para el piloto tapatío este fin de semana terminaría de la peor forma cuando, en la vuelta 9, la transmisión de su RB18 fallo siendo el primer abandono del día. Esto lo aprovecho para hacer una parada con el “Virtual Safety Car” y que también hizo Hamilton dejando a Sainz y a Alonso al frente de la competencia.


Checo abandona con problemas de transmisión Foto Twitter/F1.com

Y a partir de este momento a los que nos gusta la estrategia en las carreras de Fórmula Uno veríamos un despliegue de diversas estrategias con cada uno de los equipos tratando de maximizar el potencial de los neumáticos. Lamentablemente la suerte hoy tampoco acompañaría al joven piloto Mick Schumacher, quien después de haber tenido la mejor calificación y estar peleando por sus primeros puntos del campeonato su Haas simplemente no aguantó el ritmo, se convertia en el segundo abandono con el segundo VSC del día que varios pilotos como Sainz y Russell aprovecharon para su cambio de neumáticos, McLaren le falló nuevamente a Lando pues no tenían las llantas listas para el por lo que tuvo una desastrosa parada en pits; Leclerc por su parte iba remontando y ya se encontraba en 7mo. Lugar.

Conforme pasaban las vueltas y los pilotos continuaban con sus paradas a pits, Lewis Hamilton se encontraba en tercera posición y aunque estaba lejos de los lideres tenía una cómoda ventaja sobre su compañero George Russell. La estrategia para Max incluía una segunda parada de pits al salir se encontraba detrás de Hamilton, cosa que molestó al piloto de Red Bull, sin embargo, el piloto británico entraría una segunda vez a pits también, por lo que el holandés era segundo detrás de Sainz. El piloto español es informado que la “ventana” para otro VSC se ha abierto y en la vuela 50 el Alpha Tauri de Tsunoda se despista lo que obliga a un nuevo VSC, que aprovecha el piloto de Ferrari y sale segundo detrás de Max y por delante de Hamilton. El Safety car es lanzado para poder retirar el auto de Yuki, será un sprint hacia el final de la carrera con 15 vueltas por disputar. El español Sainz trato por todos los medios adelantar a su rival de Red Bull, pero el actual campeón del mundo supo defender la posición sin estar nunca en riesgo, Lewis Hamilton terminaría tercero, Russell en cuarto, continuando con su racha y Leclerc llegaría en quinto lugar, seguido por Ocon, Bottas, Zhou Alonso y Stroll para completar los 10 primeros.


Podio Canadiense Foto F1.com

Fue muy interesante ver el contraste de Lewis Hamilton de Bakú contra el de Canadá, parece que el problema del rebote ha sido controlado y ha permitido al inglés superar a su compatriota Russell por segunda vez en la temporada, pero lo curioso de esto es que la solución de Mercedes Benz para cumplir con la directiva técnica contra el “porpoising” la escudería de Brakley presentó una solución de un segundo arnés o tensor para evitar la deflexión del suelo en la segunda practica libre a menos de 24 horas de que la directiva técnica fuera emitida, lo que sin duda causó una gran controversia con los otros jefes de equipo, Otmar Szafnauer de Alpine y Mattia Binotto de Ferrari declararon que para ellos era imposible desarrollar una solución en ese tiempo. Lo que da lugar a varias especulaciones y teorías de la conspiración.


El segundo tensor de Mercedes Foto: F1.com

La primera es que Mercedes Benz recibió notificación de la directiva técnica antes que sus rivales por lo que pudo empezar a trabajar en la solución antes que sus rivales, recordemos que la solución presentada era ilegal hasta que la directiva fue publicada y la segunda es que el equipo de las flechas plateadas ya estaba trabajando en esa “solución” por lo que sería la opción que ellos recomendarían la FIA. Algo que motiva la especulación es que la antigua abogada de Toto Wolff, Shaila-Ann Rao, es ahora parte del primer círculo del nuevo presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, y fue nombrada Secretaria General interina del deporte motor apenas un mes después de su salida de Mercedes Benz y fue su equipo dentro de la FIA el responsable de emitir la directiva técnica en respuesta al fuerte reclamo de Toto Wolff y algunos pilotos solicitando la intervención de la FIA para modificar el reglamento, evitar el “porpoising’ y el daño físico que este implica a los pilotos.

Esta situación ha creado tensión entre los jefes de equipo y se rumora que en la última reunión entre ellos el debate subió considerablemente de nivel entre Horner, Binotto, Szafnauer contra Wolff, al parecer Netflix se encontraban filmando la reunión por lo que se comenta que Wolff estaba “actuando para las cámaras” aunque también se comenta que no hubo tal discusión acalorada solo se “defendieron vigorosamente” los puntos de vista. Habrá que esperar a la nueva temporada de “Drive to Survive”.

Es una situación delicada y al momento no tengo ningún elemento para afirmar que Mercedes Benz recibió información anticipada por parte de la FIA, pero es importante destacar que si un ingeniero, diseñador o técnico de algún equipo se cambia a otra escudería dentro de la Formula Uno existe un periodo mínimo de seis meses antes de que puede incorporarse a su nuevo equipo, dependiendo del nivel puede ser hasta un año, por lo que es curioso que un miembro de alto nivel en Mercedes tome un nuevo cargo en el órgano rector del serial apenas un mes después de su salida de la escudería de Brackley. Mattia Binotto ha expresado que no tiene elementos para dudar de la integridad de la Srita. Rao y que está convencida de que en base a sus antecedentes se conducirá con propiedad e imparcialidad en su nuevo puesto, en mi opinión personal creo que debió haber dejado un tiempo razonable antes de asumir su cargo en la FIA, seis meses me hubiera parecido adecuado, de momento y mientras no se establezca ninguna duda razonable creo que Mercedes Benz ya se encontraba trabajando en esa solución y que quizá si influyó a que esta fuera incluida en la directiva, creo que esto dará mucho de qué hablar en las próximas semanas, pero hay que aclarar que Mercedes no utilizó el segundo tirante en la calificación o en la carrera por lo que no hubo sanción.

Y así en el Campeonato de pilotos Max llega a 175 puntos, Checo se mantiene en 129 , tres por delante de Charles Leclerc aun en la tercera posición, George Russell en cuarta posición a solo 15 puntos del monegasco, Carlos Sainz se acerca de los punteros y se queda con 102 unidades mientras que Lewis se mantiene en sexto lugar con 72, en el campeonato de Constructores la ventaja de Red Bull es ahora de 76 puntos por delante de Ferrari, 304 contra 228, seguidos por Mercedes Benz con 188 puntos y McLaren continua en 4to. lugar con 65, la ventaja aumenta pero, desde mi punto de vista, nada para nadie hasta el momento pues como lo hemos visto en este campeonato las cosas pueden cambiar drásticamente en un par de fines de semana.

Y tu estimado lector, ¿qué opinas?, ¿Crees Mercedes Benz recibió información adelantada o influyó en la emisión de la directiva técnica? ¿Crees que existe un conflicto de interés con la ex abogada de Mercedes Benz ahora ocupando un alto puesto directivo en la FIA? ¿Estás de acuerdo en que la FIA intervenga en el asunto del “Porpoising” con una directiva técnica y posibles sanciones incluida la descalificación? No olvides dejarme tus opiniones y comentarios y si te gusto el blog recuerda darle “me gusta” y compartirlo con otros aficionados. ¡Hasta la próxima!

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por MI6 Motorsports. Creada con Wix.com

bottom of page