Barcelona nos sorprende…
- cgonzalezmi6
- 25 may 2022
- 9 Min. de lectura
Por fin llevó a cabo el tan esperado Gran Premio de España ya que este es el circuito donde la mayoría de las escuderías traerían actualizaciones importantes en sus monoplazas: Ferrari, Aston Martin y Mercedes llevaron cambios significativos al circuito de Barcelona, tanto que se puede decir que el Aston Martin es un monoplaza completamente nuevo y ahora se le denomina AM22 ”B”. El nuevo monoplaza tiene un gran parecido con el RB18 y ya en las redes lo llaman el Red Bull Verde, aunque Lance Stroll Sr. y todo el equipo Aston Martin insisten que es su propio diseño desarrollado en casa, hasta el momento la FIA avala esteargumento, pero al parecer Red Bull no esta muy convencido.
Una de las escuderías que no trajo evoluciones fue la norteamericana Haas pues al parecer para ellos la perdida de Ural Kali como patrocinador principal les afecta en el presupuesto de este año por lo que deben limitar sus actualizaciones.

Las prácticas demostraron ser muy difíciles para los equipos y pilotos, pues las altas temperaturas el fin de semana crearon condiciones muy agresivas para los neumáticos, ya desde el final del viernes se afirmaba que en la carrera se necesitaría mínimo dos o inclusive tres paradas para cambiar neumáticos.
Las prácticas libres se llevaron a cabo sin sobresaltos, pero destaca el desempeño de dos equipos en particular, tanto Mercedes Benz como Haas mostraron gran ritmo el Viernes, al parecer las flechas plateadas pudieron controlar el rebote y aunque se encuentran aún por detrás de Ferrari y Red Bull, el W13 se mostró más controlado aunque nuevamente Russell se vió mucho más cómodo en el auto que Sir Lewis Hamilton.

Ya en la calificación el ritmo impuesto por Charles y Max era impresionante por su parte Sainz, Checo y Russell se mantenían al acecho de los líderes del campeonato, el héroe local Fernando Alonso quedo fuera en la Q1, los Haas pasaban sin problemas a la Q2 mostrando que su auto tenia ritmo para pelear entre los 10 primeros, al final de la Q2 por un error de Lando Norris, Mick Schumacher avanzaba en la décima posición a la primera Q3 de su carrera, ya en la Q3 Leclerc tuvo un problema en su primera vuelta rápida perdió el control de su SF75 y afortunadamente para el monegasco solo fue un trompo sin consecuencias, Max colocaba su RB18 en la pole provisional y Carlos Sainz y Checo Perez muy cerca del holandés, para la segunda y última vuelta de la Q3, Leclerc se colocó en la punta y Max se encontraba en su intento de vuelta rápida cuando un problema con su DRS le impidió mejorar el tiempo del Ferrari, Sainz se colocaba en la tercera posición y Checo en la 4ta. Provisional seguido de Russell y Hamilton en 5to. y 6to. respectivamente, pero George dio una vuelta que lo puso al frente del piloto mexicano, al final serian Charles, Max, Sainz, George, Checo, Lewis, Bottas y Magnussen, los 8 separados por menos de 1 segundo.

Y así llegamos a la carrera el domingo, las temperaturas en la pista sobrepasaban los 40 grados centígrados por los que sería una carrera que exigiría mucho a los equipos, los pilotos y los monoplazas. En la arrancada Charles y Verstappen arrancaron muy bien con el monegasco firme frente al piloto holandés, mientras George y Checo aprovecharon un descuido de Sainz para rebasarlo y aunque ambos tuvieron un leve toque al llegar a la curva este no tuvo consecuencias y pudieron continuar. Por su parte Lewis tuvo una buena arrancada peleando con Sainz por la posición pero tuvo un golpe contra el Haas de Kevin Magnussen quien intento pasarlo por la parte externa de la curva, enviando al danés a la grava y al Mercedes a la última posición con una pinchadura en el neumático, por su parte Fernando Alonso arrancando desde la última posición pues el equipo francés decidió cambiar su unidad de potencia y penalizar solo 3 posiciones al final de la primera vuelta ya se encontraba en la décimo quinta posición.

Los líderes comenzaron a despegarse, George y Checo se encontraban en la lucha por la tercera posición con Sainz tratando de entrar en la pelea y hacer un buen papel ante su público pero en la vuelta 7 al tomar la curva 4 perdió la parte trasera de su SF-75 terminando con un trompo en la grava, pero pudo regresar a la pista, aunque casi se estrella con el Alpha Tauri de Tsunoda por tratar de irse de inmediato a la zona “limpia” del circuito. En ese momento muchos de los comentaristas comenzaron a especular que Sainz no podía con la presión, que debía concentrarse, apoyar a Charles y dar ese salto que todos esperan, aun no terminaban de decir esto cuando en la vuelta 9, Max Verstappen tuvo el mismo incidente en la misma curva y prácticamente de la misma forma, en ese momento la radio de Max le informaban de un cambio en la dirección del viento en esa zona de la pista y fue entonces cuando los comentaristas “recordaron” que eso sucede con frecuencia en el circuito de Barcelona, de hecho sucedió en la carrera de F2 con varios pilotos, entonces lo que lo que era un “error de piloto” cuando le ocurrió a Sainz y se convirtió en un despiste circunstancial con Max, pero recordemos que los comentaristas aseguran ser imparciales. George y Checo pasaron al campeón reinante de la F1 aunque contrario a Sainz, que perdió 7 posiciones en su despiste, Max solo perdió dos posiciones por lo que se encontraba aun en la pelea. Parecía que todo se encontraba resuelto para el líder Charles Leclerc quien con el despiste de Max había abierto su distancia entre él y el segundo lugar a 8.7 segundos, pero la carrera estaba lejos de estar definida, al no poder rebasar a Russell le informan a Checo que ceda la posición a Max para que este ataque al británico, el holandés se coloca en posición de DRS pero reporta que su dispositivo no funciona, algo similar a lo ocurrido en calificación, por lo que escuchamos a un frustrado piloto holandés que no puede utilizar todos sus recursos y a un brillante piloto británico que defiende el segundo lugar colocando su monoplaza en la posición correcta para evitar el rebase, sin embargo las alarmas de sobrecalentamiento se empiezan a encender en el Mercedes Benz W13, George pregunta el motivo pues está corriendo con aire limpio, nadie frente a él, pero la respuesta de su ingeniero es contundente: las alarmas son reales, el calor empezaba a causar estragos en los monoplazas. En la vuelta 24, George y Max nos regalarían uno de los mejores duelos en lo que va del año, a la par de los duelos entre Charles y Verstappen, un duelo limpio con mucho temple por parte de ambos pilotos, saliendo el inglés por delante de su rival, Sainz se encontraba en franca recuperación y Checo se acercaba al duelo entre Max y George.
Cuando todos nos encontrábamos centrados en ver la estrategia de Red Bull para pasar a Russell y rescatar al menos la segunda y tercera posición, las estrategias de neumáticos se esperaban con Checo apostando a una parada y Max con dos paradas para presionar a Russell y eventualmente consolidar el doble podio para los de la bebida energética y sucedió algo que nadie esperaba, el líder de la carrera después de su parada en pits sin contratiempos en la vuelta 22 y con más de 10 segundos sobre sus rivales Charles Leclerc perdió potencia, las cámaras mostraban a un Ferrari circulando lentamente y a un piloto lamentándose: “No, no, no.. ¿Qué ha pasado? perdí potencia!” Y así vimos llegar a la zona de pits a un desolado piloto de Ferrari donde un problema en el turbocompresor causo el retiro, la confiabilidad al 100% de Ferrari después de 5 grandes premios había llegado a su fin.

Esto cambiaba la estrategia para Red Bull, ahora debían conseguir el 1-2 en el podio para irse al frente del campeonato de constructores y potencialmente el de pilotos, entonces decidieron cambiar la estrategia a una parada de Checo y dos de Max, se irían a dos paradas para el mexicano, tres paradas para Verstappen y el holandés utilizando los neumáticos blandos en su segunda parada para poder tener un buen ritmo y poder presionar al Mercedes Benz de Russell.
Es en este momento donde, desd mi punto de vista, se define la carrera, al cambiar la estrategia original a dos y tres paradas Red Bull pone la presión en Mercedes: ¿Cubrir a Checo o a Max? Al final tendría un impacto en la carrera del piloto mexicano pues el ritmo de Max con los neumáticos blandos le permitió al holandés estar en una mejor posición de llevarse la victoria y que Red Bull diera la orden de ceder la primera posición a Verstappen. Muchos criticaron la acción del equipo austriaco, pero a un par de días de lo ocurrido, con la cabeza fría y analizando lo ocurrido con las condiciones en pista creo que la decisión de Red Bull fue la correcta, la primera y más importante era asegurar el 1-2 en el podio, segundo lograr la ventaja en el Campeonato de constructores y por último el liderato del campeonato de pilotos. Recordemos que al llegar a Barcelona la diferencia entre Charles y Max era de 19 puntos, por lo que si Max hubiera terminado segundo y hubiera conseguido la vuelta rápida, que no es una garantía pues Lewis Hamilton quedo a unas décimas de la vuelta impuesta por Checo, lo más que habría logrado era empatar a Leclerc y como he mencionado en otros blogs: cada punto es importante al final de la temporada por lo que obtener el liderato en ambos campeonatos es lo deseable.

También es importante destacar que cuando se decide cambiar la estrategia, por el abandono de Ferrari, faltaban más de 30 vueltas para terminar la carrera, con las temperaturas y el desgaste era difícil que los neumáticos de Checo llegaran al final en buen estado para poder defenderse, una decisión polémica sin duda que causara muchos tweets, memes y opiniones pero recordemos que la Formula uno es un deporte de equipo, el Campeonato de Constructores es el que determina la cantidad de dinero que los equipos reciben al final de la temporada y la diferencia entre primero y segundo son millones de dólares. Red Bull beneficio a Max para asegurar el 1-2, como aficionado a las carreras siempre me ha parecido que las ordenes de equipo hacen que la carrera se vea “falsa o arreglada”, pero al ver todo el contexto y con toda la información que tiene disponible el equipo, creo que en Barcelona la decisión fue la correcta, como vimos al final después de una increíble remontada desde la última posición, Lewis Hamilton tuvo que ceder la 4ta. posición a un combativo Carlos Sainz, pues su W13 se estaba sobrecalentando por una fuga de refrigerante, misma instrucción dada a George pues el riesgo de no terminar a una vuelta del final era muy grande.
Y ya que mencionamos al equipo de las flechas plateadas al parecer han encontrado la solución a los problemas de rebote, vimos a George y a Lewis mucho más cerca de los lideres, con George defendiendo los embates de Checo y Max y Lewis con un excelente ritmo hacia el final de la carrera, como lo dije hace un par de blogs: el equipo Mercedes puede y debe recuperarse para ser protagonista, no hay que darlos por muertos.
Lo hecho por Alpine es muy interesante pues después de arrancar fuera de los 10 primeros lograron obtener puntos ambos pilotos, aunque es preocupante la cantidad de motores que han utilizado a la fecha y por el otro lado Haas y Aston Martin deben irse decepcionados de Barcelona esperando que las cosas mejoren a partir de las siguientes carreras.
Y así dejamos Barcelona que terminó siendo una carrera entretenida, muy diferente a lo que el trazado catalán nos tenía acostumbrados y nos dirigimos al principado de Mónaco, donde Charles Leclerc espera que la suerte le favorezca, recordemos que el año pasado a pesar de calificar en la primera posición no pudo arrancar por problemas en la caja de velocidades después de un fuerte golpe en la Q3. Este es el circuito tradicional de las celebridades, la aristocracia, el glamour y el único circuito en el calendario que ha permanecido prácticamente sin cambios desde la década de los 50’s.
El estado del campeonato de pilotos cambia con Max 6 puntos por delante de su rival Charles Leclerc, seguido de Checo y George Russell y en el campeonato de constructores la ventaja de Red Bull es ahora de 26 puntos por delante de Ferrari, seguidos por Mercedes Benz con 120 puntos y McLaren en un lejano 4to. lugar con 50 puntos, nada para nadie hasta el momento pues como lo hemos visto en seis carreras las cosas pueden cambiar en un par de carreras.
Y tu estimado lector, ¿qué opinas?, ¿Que te pareció el duelo entre Russell y Verstappen? ¿Crees que Red Bull cometió un error al dar órdenes de equipo? ¿Crees que Mercedes Benz está de vuelta y será factor en el campeonato? ¿Crees que Red Bull renovará el contrato de Checo en un contrato multi-anual? No olvides dejarme tus opiniones y comentarios y si te gusto el blog recuerda darle “me gusta” y compartirlo con otros aficionados. ¡Hasta la próxima!
Si RB lo que "necesitaba" era el 1-2 por que no dejar pasar a Checo cuando estaba en el premium de sus vueltas, por que frenarlo y decirle que se espere y luego pedirle no 1 sino 2 veces que deje pasar a Max? el 1-2 se podia conseguir Per-Max, pero lo que ellos querian era darle la prioridad a Max para como bien dices maximizar sus puntos vs Leclerc, as un hecho que Checo esta ahi para apoyar al equipo y a Max, aunque eso le cueste sus propias carreras... no se si es para un piloto de carreras que esta formado para ganar es lo mejor, pero buen, eso seguramente le garantizara otros dos anios en RB para…