top of page

¿Necesita la Fórmula Uno más Circuitos como Bakú?

Ha pasado una semana desde la victoria de Sergio “Checo” Pérez en el Gran Premio de Azerbaiyán, con un Sebastian Vettel en segundo y Pierre Gasly en tercera posición, hace un par de semanas preguntaba en mi blog que si acaso 2021 era el año de las Sorpresas y pues el circuito callejero de Bakú nos ha dado, hasta ahora, la gran sorpresa en el primer tercio de la temporada.


Sergio "Checo" Pérez gana en Bakú (2021) Foto: F1.com

Hay un viejo dicho en el mundo del automovilismo deportivo relacionado con las 500 millas de Indianápolis y es que es el circuito, durante el último fin de semana de Mayo, quien “elige” al ganador de la carrera, de ahí que pilotos con un gran historial en el automovilismo no tengan una sola victoria en el famoso óvalo de Indiana, pilotos como Michael Andretti, uno pilotos de los más ganadores en el serial, nunca pudo ganar como piloto en Indianápolis o su famoso padre, Mario, con una sola victoria en 1969, y menciono esto porque Bakú parece que se está volviendo ese tipo de circuito donde la pista “escoge” al ganador.



Max leads in Baku (2021) Foto: realsport.com

Después de la carrera del Domingo, donde todos suponíamos que Max Verstappen tendría una holgada victoria y el equipo Red Bull su primer 1-2 de la temporada y sin un solo “Safety Car”, después de un accidentado viernes y sábado con múltiples banderas rojas, nos encontramos que Lance Stroll sufre una ponchadura en la recta principal a más de 200 kph. De inicio no se sabía el motivo del incidente, después se vio claramente como el neumático trasero izquierdo estalla dejando sin oportunidad al joven canadiense, que venía haciendo una excelente carrera ya que seguramente le hubiera dado importantes puntos a la escudería británica. Es importante destacar que la llanta era de compuesto “duro” y que se encontraba en el rango estimado por Pirelli, en ningún momento Lance o Aston Martin detectaron alguna falla o vibración previo al accidente.


L. Stroll sufre una ponchadura Baku (2021) Foto: F1.com

Al reanudar la carrera, Max se volvió a despegar del resto, Checo Pérez nuevamente aguantó los ataques del siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, ya que desde la parada de “pits” había superado al piloto británico asegurando el 1-2 para la escudería Austriaca. Todo parecía listo para un cierre tranquilo para el piloto holandés con un excelente manejo y un Checo Pérez que puso en evidencia al poderoso equipo alemán y su piloto estrella demostrando porqué Red Bull lo contrató para ser ese segundo auto con el cual se pudiera competir directamente con Mercedes. Sin embargo, a 5 vueltas del final, Max sufrió el mismo problema que Stroll y chocó también en la recta principal a casi 300 kph. Las medidas de seguridad en los monoplazas nuevamente se hicieron evidentes pues tanto Lance como Max salieron caminando de sus respectivos accidentes.


Max patea el neumatíco después de la falla. (2021) foto: F1.com

La mayoría de los fanáticos mexicanos ya cantábamos Victoria pues según las reglas de la Fórmula 1, al haber recorrido más del 75% de carrera y cerca del límite de las 2 horas de carrera, no iba a dar tiempo de limpiar la pista y Checo recibiría la bandera a cuadros detrás del “Safety Car”, pero Bakú no estaba listo para decidir al ganador, en una acción de la que no recuerdo precedente, se sacó la bandera roja y se detuvo la carrera y el reloj. No podía creer lo que veía, mi celular no dejaba de sonar con mensajes en WhatsApp: “¡La FIA es lo más corrupto que existe!”, “¡Quieren beneficiar a Hamilton!”, “¿Porque la paran cuando va ganado Checo?, ¡Esto no hubiera pasado si Max o Lewis fueran al frente!” y así por el estilo.

Sin embargo, al pasar los minutos, se confirmó que fue Red Bull quien pidió a los oficiales de pista sacar la bandera roja, es curioso, pues Lance Stroll pidió lo mismo por radio cuando tuvo su accidente, aun así la mayoría de nosotros no entendíamos el porque detener la carrera faltando dos vueltas, desde mi punto de vista: si la arrancada era “lanzada”, es decir, los autos en formación detrás del “Safety Car”, el piloto mexicano se vería en desventaja contra Lewis, pues este se beneficiaría del “rebufo”, ese hueco en el aire que se crea detrás de un auto y que lo supieron explotar bien varios pilotos durante la clasificación incluyendo a Lewis, por lo que aún sin DRS le daría a Hamilton oportunidad de atacar a Checo por la primera posición, caso contrario si la carrera se reinicia con autos en posición de inicio de carrera, existe el riesgo de la primera frenada, también estaba Sebastian Vettel quien con un excelente manejo y una buena estrategia se encontraba en tercer lugar, Charles Leclerc, Pierre Gasly también estaban ahí y podrían beneficiarse, en fin yo no le veía beneficio para Red Bull.


L. Hamilton comete error en la frenada (2021) Foto: F1.com

Es importante recordar que al haber bandera roja los autos pueden ser reparados y se puede cambiar neumáticos, por lo que el “sprint” final de dos vueltas sería interesante, al terminar la vuelta de formación era notorio ver los frenos del Mercedes de Hamilton con una cantidad excesiva de humo, al arrancar Lewis tomó la parte interna de la primera curva y aunque Checo hizo lo posible por cerrarle el ángulo, el británico hizo una excelente arrancada y se adelantó al Red Bull, al llegar a la curva el piloto mexicano retrasó lo más posible la frenada y ante los ojos incrédulos de millones de telespectadores veíamos como Lewis bloqueaba los frenos delanteros y se seguía de frente por la “ruta de escape cayendo al lugar 19, con esto sucedía lo impensable apenas unos minutos antes, no solo Red Bull podía ganar la carrera e incrementar su ventaja sobre Mercedes en el Campeonato de Constructores ya que Valteri Bottas tuvo un fin de semana para el olvido y nunca fue factor, sino que también se lograba que Lewis no consiguiera puntos, con eso Max mantenía el liderato en el campeonato mundial de pilotos.


Checo gana en Bakú

Checo pudo mantener la ventaja sobre Vettel y Gasly, y con eso logró su segunda victoria en la Fórmula Uno igualando a Pedro Rodríguez, quien curiosamente consiguió su última victoria en Fórmula Uno un 7 de junio de 1970 en Spa-Francorchamps, hace exactamente 51 años.

Lo más interesante es que después que el Red Bull cruzó la línea de meta, el Ingeniero de Sergio le pidió que detuviera el auto inmediatamente, en un principio se especulaba que quizá no tuviera suficiente combustible para entregar la muestra requerida para la FIA, pero después de confirmó que Red Bull había detectado un problema en el sistema hidráulico del RB16B, el sistema hidráulico controla varios subsistemas dentro del monoplaza, el equipo pensaba que Checo no podría terminar la carrera si seguía perdiendo presión, esto ya lo habían detectado antes del choque de Max, entonces la bandera roja pudo ser una estrategia para conservar el auto que tenía un problema y pasó de “gran error” a una “jugada maestra” por parte del equipo.


Podio inesperado: Pérez, Vettel y Gasly (2021) Foto F1.com

Pero volviendo a la pregunta inicial, yo creo que la Fórmula Uno necesita más circuitos como Bakú, fue refrescante tener un fin de semana donde en NINGUN momento se habló de límites de pista, aquí si no respetas los límites de pista, terminas en la pared o en un escape que pagarás caro, también, y a diferencia de Mónaco, aquí si hay zonas para realizar rebases y no solo dependen de una buena parada en “pits” para tener oportunidad de avanzar posiciones, lo cual pudimos observar a lo largo de la carrera, no solo con los punteros sino con el resto de los pilotos.

Sergio Pérez en una de sus mejores carreras en la Máxima Categoría, pudo contener al siete veces campeón del mundo durante buena parte de la carrera sin ponerle presión a Max, atacando en la primera vuelta para superar a Sainz y Gasly, rebasar a Leclerc en pista y adelantar a Lewis en la parada de cambio de neumáticos, imponiendo varias veces la vuelta rápida y si Red Bull hubiera tenido una buena parada en “pits” quizá hubiera podido salir por delante de Verstappen.

Este circuito también mostró que la “máquina invencible” que es Mercedes Benz también comente errores y no es perfecta, durante el viernes ni Lewis ni Valteri fueron factor, fue hasta la tercera práctica donde Lewis encontró el “rebufo” que le permitió encontrarse esa fortuita segunda posición de arrancada.

Otros equipos también se vieron beneficiados en este circuito, Aston Martin con su mejor fin de semana del año, Alpha Tauri también encontrando su ritmo, McLaren y Ferrari también ahí en la lucha por los puntos, estos tres equipos con ambos monoplazas en los puntos, un sorprendente Fernando Alonso, a bordo de un Alpine que no era considerado para grandes cosas y terminó en un nada despreciable sexto puesto, hasta Kimi Raikkonen se benefició con una décima posición.


F. Alonso y C. Leclerc felicitan a Vettel (2021) Foto: F1.com

Por eso creo que la Fórmula Uno necesita más circuitos como este, donde se logra ver la calidad de los pilotos y de los equipos, donde la velocidad máxima no es suficiente, me parece que Bakú se esta volviendo ese circuito que “escoge” al ganador y que la carrera solo termina hasta que cae la bandera a cuadros, para quienes nos quejamos de que en ocasiones la “Máxima Categoría del Automovilismo” se convierte en un desfile de autos en circuitos donde es imposible adelantar y solo puedes apostar a una buena estrategia en el cambio de neumáticos para mejorar algunas posiciones, carreras como la del Domingo 6 de Junio nos recuerda porqué amamos este deporte. Un punto que nos mostró Bakú es algo que la mayoría de los aficionados sabíamos, y es la gran diferencia de tener dos pilotos compitiendo en las primeras posiciones en lugar de uno, esta vez fue Red Bull quien tenía a ambos pilotos para presionar a Mercedes Benz, el equipo austriaco logró aprovechar esta situación, y queda pendiente la investigación por parte de Pirelli en cuanto a los neumáticos, ya que se confirmó que la llanta trasera izquierda de Lewis tenía también un daño que pudo ser catastrófico, un corte de entre 6 y 7 centímetros de longitud en el neumático trasero izquierdo, el mismo que le falló a Stroll y Verstappen..


S. Pérez triunfa en Bakú (2021) Foto: F1.com

Por lo pronto esperaremos al Gran Premio de Francia donde veremos a los monoplazas en un circuito “normal”, recordemos que el año pasado fue cancelado por COVID y que en el 2019 Lewis Hamilton dominó sacándole 18 segundos a su coequipero y a Charles Leclerc que terminó a 9 décimas del finlandés seguidos de un lejano Max Verstappen a 34 segundos del ganador, ojalá este año sea un poco más competido.

¿Y tú estimado lector, qué opinas? ¿Crees que sea necesario tener más circuitos como este para que mejore el espectáculo? ¿O quizá mover este Gran Premio a la segunda parte de la temporada?

Déjame tus comentarios y si te gustó este blog dale “me gusta” y compártelo con otros aficionados, hasta la próxima.






 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por MI6 Motorsports. Creada con Wix.com

bottom of page