top of page

Las sorpresas continúan en Qatar

El Gran Premio de Qatar era una de las incógnitas de este 2021, pues, aunque es un circuito conocido en MotoGP, para los aficionados de la Formula Uno es un circuito nuevo, un trazado interesante en la que los límites de pista, aunque bien acotados, tienen un diseño diferente propio para motocicletas, al final estos bordos en el perímetro de la pista demostraron tener bastante impacto en los monoplazas, pues desde las practicas se pudo ver como la parte inferior de los monoplazas golpeaban violentamente con los bordes causando daños en el piso de los autos, en ocasiones se veían pedazos de fibra de carbono salir disparadas al contacto.


Los bordos no perdonan Foto: Racefans.net

Este circuito demostró ser un reto para el equipo de Red Bull, pues durante las practicas libres tanto Max Verstappen como Sergio Pérez batallaron para encontrar la puesta a punto, y aunque el piloto holandés se pudo colocarse entre los tres primeros de las practicas, no se le notaba a gusto con el auto, caso contrario con su rival Mercedes-Benz pues ambos pilotos demostraron un buen ritmo, es importante también destacar el desempeño de Alpha Tauri y de Alpine, pues sus pilotos estuvieron en los primeros diez lugares de las prácticas, algo que llamaba la atención del primer equipo, pues su RB16B tenía algunos problemas para ajustarse al circuito.

Ya en la clasificación del sábado y después de mucho batallar con los alerones traseros, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas tuvieron un excelente desempeño, Max como siempre sacando el máximo provecho de su monoplaza mientras que su compañero de equipo no pudo pasar de la Q2 y califico en un distante onceavo lugar, mientras tanto Alpha Tauri, con Pierre Gasly en cuarto y Yuki Tsunoda en noveno lograban una excelente calificación para el “segundo equipo”, Fernando Alonso y Esteban Ocon también se colarían al Top 10 lo que los pondría en unas condiciones muy competitivas en su pelea contra Aston Martin, Lando y Sainz clasificarían dentro de los 10 primeros mientras que sus compañeros de escudería batallaban en el nuevo circuito.


El RB16B no se ajustaba al circuito Foto: F1.com

Nuevamente la clasificación estuvo envuelta en polémica pues cuando Pierre Gasly intentaba su última vuelta rápida un golpe en los bordes desprendido su alerón delantero lo que provoco que su neumático delantero derecho explotara y tuviera que detener su Alpha Tauri en la recta principal, lo que generó una serie de banderas amarillas en varias partes del último sector de la pista, de ahí que Max, Bottas y Sainz fueran llamados por los comisarios porque según datos habrían ignorado banderas amarillas lo que les haría acreedores a sanciones a los dos primeros, cinco y tres posiciones respectivamente, y la telemetría mostraría que el piloto de Ferrari si disminuyo su velocidad por lo que no fue sancionado, con esto Gasly arrancaría segundo, Alonso tercero, Sainz cuarto, Lando quinto, Bottas sexto y Max séptimo.


Creo que las sanciones fueron adecuadas y ya existía precedente de este tipo de sanción, sin embargo, lo que es inaceptable es que todo se definió hasta unas horas antes al inicio de la carrera. Ya lo hemos mencionado en este blog antes, puedes o no estar de acuerdo con la sanción, con lo que no estamos de acuerdo es que las sanciones se demoren un tiempo excesivamente largo, la excusa de los comisarios era que los pilotos ya habían abandonado el circuito y no podía llamárseles, ¿Me quieren decir que la FIA después de más de año y medio de pandemia no ha escuchado hablar de ZOOM? ¿Que la Federación Internacional de Automovilismo no tiene los medios para convocar a los pilotos o directivos de equipos? De verdad me resulta difícil de creer estos argumentos, pues ahora todos los directivos y pilotos tienen teléfonos celulares, por lo que se les puede convocar de manera casi inmediata. Recordemos el famoso: “Michael te en enviado un correo” de Totto Wolf a Michael Masi, director de carrera de la FIA, después del choque de Lewis y Max en Silverstone. Ese es el punto donde la mayoría de los aficionados coincide, si se va a sancionar, que se haga ahí, inmediatamente, a menos que de verdad se requiera una investigación exhaustiva, pero no es posible que si se va a sancionar a Lando Norris o a Sergio Pérez, se haga ahí mismo, y si involucra a los líderes del campeonato la decisión de las sanciones se lleven horas o incluso días.


Arrancada en Qatar Foto: Crash.net

Ya el día de la carrera tanto Max como Checo demostraron que el ritmo de carrera del RB16B era bueno y ambos pudieron remontar rápidamente colocándose en un momento en segundo y tercer lugar respectivamente, Lewis tomo una ventaja en la arrancada que ni el mismo Max pudo seguir, ya que el holandés solo pudo colocarse a 4 o 5 segundos del inglés, la sorpresa del día la dio Fernando Alonso quien con una excelente arrancada dejo atrás a Gasly y se afianzo detrás de Lewis, pero el W12 era demasiado rápido para el Alpine.


Error en la estrategia de Mercedes Foto: SkySports

La estrategia de Red Bull parecía funcionar, sin embargo, Bottas parecía haber encontrado su ritmo y después de haber caído a la onceava posición en la arrancada comenzaba a remontar posiciones, Mercedes hizo el cálculo y decidió extender la parada del piloto finlandés quien sufriría un pinchazo que a la postre lo dejaría fuera de la competencia por los puntos pues ocurrió unas curvas antes de la entrada a pits, lo que le obligo a dar una vuelta completa con un neumático destrozado, después le ocurriría a Lando Norris y a Nicolas Latifi quienes obligarían a los equipos punteros a reconsiderar la estrategia. Creo personalmente que Red Bull se precipitó con la primera parada de Checo y se tardó en la segunda, el piloto mexicano se ha caracterizado por el cuidado de los neumáticos durante toda su carrera en Formula Uno y a pesar de lo abrasivo de la pista, creo que los neumáticos medios pudieron haber durado unas vueltas más, y poder así evitar el tráfico, en la segunda parada, se tardaron y al salir debía remontar casi 17 segundos en 16 vueltas para alcanzar a Fernando Alonso, quien con una estrategia arriesgada a una parada , se encontraba en tercer lugar, la telemetría indicaba que era posible remontar sin embargo un “Virtual Safety Car” por el abandono de Latifi hizo que la persecución de Checo se viera interrumpida.


Un podio muy especial Foto: F1.com

Nota especial merece el regreso al podio de Fernando Alonso, de quien se dudaba que pudiera volver a ser competitivo en su regreso a la Formula Uno, el asturiano tuvo sin duda su mejor fin de semana en mucho tiempo, y nos demuestra que aun hay Fernado para rato, enhorabuena por ese tercer puesto.


Creo que Qatar superó las expectativas de los críticos, pues hubo varios rebases en carrera, varias peleas como las de Checo con los dos pilotos de Alpine y quizá si Max no hubiera tenido su sanción podríamos haber tenido un duelo más cercano entre los líderes. Se cierra el campeonato y los equipos se preparan para las dos últimas carreras del campeonato, el circuito de Jedaah en Arabia Saudita y Abu Dhabi. El primero es un circuito callejero, que también es nuevo para los pilotos, terminado muy recientemente promete ser un circuito muy rápido con tres zonas de DRS y con el factor de que es un circuito callejero con lo que los errores en pista se traducirán en abandonos y el “Safety car” podría ser factor nuevamente. El campeonato se encuentra totalmente abierto con Max al frente de Lewis con 8 puntos de ventaja y Mercedes-Benz con 5 puntos de ventaja sobre Red Bull, veremos que sorpresas nos da el circuito de Jedaah.


Lucha por el tercer puesto (Alpine, Ferrari y Red Bull) Foto F1.com

Quiero aprovechar esta oportunidad para brindar un homenaje a Sir Frank Williams quien falleció el pasado fin de semana, con Frank muere uno de los últimos “garagistas”, término despectivo utilizado por Enzo Ferrari para describir a los constructores que entraron al Campeonato de Fórmula Uno principalmente en la década de los 60’s, personajes como Colin Chapman, Ken Tyrrell, Bruce McLaren, entre otros, quienes no tenían el apoyo de los grandes fabricantes como Alfa Romeo, Maserati o Mercedes Benz y desarrollaban sus autos en pequeñas bodegas en los condados ingleses conocidos como “Garages”.


Dos grandes: Frank Williams y Ayrton Senna Foto: F1.com

Williams fue uno de los jefes de escudería que no contaba con un patrimonio económico para poder estar en la máxima categoría, como Lance Stroll o Dimitri Mazepin, se sabe de historias donde hipotecó su casa varias veces para poder cubrir la nómina, y también que Bernie Ecclestone lo financió varias veces durante las temporadas, aun así a partir de su primer campeonato de Constructores, ganado en 1980 , Williams se convirtió en una de las escuderías a vencer en el máximo circuito, grandes pilotos cruzaron por sus filas: Keke Rosberg, Alan Jones, Nigel Mansel, Ricardo Patrese, Nelson Piquet, Alain Prost, Damon Hill, Ayrton Senna, Jaques Villeneuve, Juan Pablo Montoya, Ralph Schumacher, Nico Rosberg, Jenson Button, Mark Webber, entre otros muchos tuvieron su primera oportunidad con Williams. En sociedad con Patrick Head y el genio de Patrick Newey, hoy en Red Bull, lograron tener durante varias temporadas el auto a vencer en la máxima categoría del automovilismo cuando con la ayuda de la electrónica y la miniaturización hicieron vehículos prácticamente invencibles como el FW14B de 1992 y el FW15C de 1993 que llevarían a Nigel Mansell y a Alain Prost a conseguir el campeonato mundial de pilotos y a Williams a ganar en campeonato de constructores.


Sir Frank Williams y Patrick Head Foto: F1.com

Con Sir Frank muere el último de los constructores independientes, Bernie Ecclestone fue dueño de Brabham pero vendió el equipo hace muchos años y él no lo inicio, con él se termina una era de los dueños de equipo que utilizaban la ingeniería, la innovación y la creatividad para obtener los máximo de un monoplaza de Fórmula Uno, llevando la interpretación del reglamento al límite, es muy interesante que gente como Ross Brawn yToto Wolff hayan iniciado sus carreras en Williams, y después volviéndose exitosos Jefes de equipo en sus respectivas escuderías como Benetton, Ferrari y Mercedes-Benz.

El equipo Williams siempre luchando contra equipos con más presupuesto, como McLaren, Ferrari o Benetton, esperemos esta nueva era de Williams vualva al equipo al lugar donde debe estar, peleando por campeonatos y luchando poior podios. Descanse en paz Sir Frank Williams el mundo del motor lo recordará siempre.

¿Y tú estimado lector, qué opinas? ¿Te gustó el Gran Premio de Qatar? ¿Estás de acuerdo en las sanciones impuestas a Max y a Valtteri? ¿Tienes alguna anécdota de Sir Frank Williams o de su equipo que quisieras compartir? Si te gustó el blog, recuerda darle “me gusta” y compártelo con otros aficionados. ¡Hasta la próxima!

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por MI6 Motorsports. Creada con Wix.com

bottom of page