top of page

La FIA, Liberty Media y la Fórmula Uno tienen un problema (Hungría y Bélgica)

Actualizado: 3 sept 2021

Después del receso veraniego y de un controversial Gran Premio de Hungría los aficionados de Fórmula Uno esperábamos con ansias el Gran Premio de Bélgica en el legendario circuito de Spa- Francorchamps.


Lluvia en Spa-Francorchamps foto: F1.com

Se tuvieron unas buenas prácticas con un poco de lluvia para agregarle ese factor de incertidumbre, después el Sábado, la clasificación intensa, con lluvia toda la sesión y los pilotos buscando esa ventana de oportunidad para poner las llantas a la temperatura ideal y lograr esa vuelta rápida para obtener la mejor posición de salida, vimos como los Ferrari quedaron fuera de los 10 primeros lugares, Max Verstappen imponiendo condiciones y un impresionante George Russell poniendo al Williams en el segundo lugar de arrancada a 3 décimas del Holandés, Lewis Hamilton arrancaría desde la tercera posición y Daniel Ricciardo desde la cuarta, su mejor posición del año.


Choque de Lando en la Q3. Foto F1.com

Sin embargo, las condiciones de la pista no eran ideales, como lo demostró el despiste de Lando Norris en Eau Rouge que destrozó su monoplaza a alta velocidad, sin consecuencias para él, pero impidiéndole competir en la Q3, es importante destacar que estos autos no tienen control de tracción, frenos ABS o control de estabilidad, los pilotos deben controlar el auto sin ayudas electrónicas, por lo que conducir a esas velocidades con esas condiciones demuestra la habilidad de los pilotos.

El Domingo las condiciones de la pista no mejoraron, Sergio “Checo” Pérez tuvo un despiste y dañó la suspensión delantera de su RB16B, muchos pensamos que el día de Checo había terminado antes de llegar a la formación, los demás pilotos se quejaban de la visibilidad y de que los autos eran muy difíciles de controlar, no quiero entrar en la polémica de si se debió correr o no, o que sí hace 20 años los pilotos hubieran corrido en esas condiciones, cabe recordar que en 1998 en condiciones similares 13 de los 22 autos en la parrilla se vieron envueltos en un accidente pues se arrancó con una fuerte lluvia y con una visibilidad mínima, muchos comentaristas indicaron su incredulidad de que los comisarios hayan dado la luz verde para correr bajo esas condiciones.


Choque en Spa-Francorchamps 1998 foto: Pintrest

También recuerdo la carrera en Adelaide, Australia en 1991 en la que era, hasta el Domingo pasado, la carrera más corta de la historia con solo 14 vueltas disputadas donde también se repartieron medios puntos y Ayrton Senna, famoso por su manejo en lluvia, al ir de líder levantó las manos indicando que las condiciones eran imposibles y obligando a los oficiales a detener el evento, se intentó reiniciar el evento pero Senna y Patrese protestaron pues las condiciones de la pista no lo permitían, la carrera la ganó Senna, seguido de Mansell y su compañero Gerhard Berger, sin embargo Mansell no pudo estar en el podio pues fue llevado al hospital después de que chocara su Williams antes de que la carrera fuera detenida.

En conferencia de prensa tanto Senna como Berger declararon que la única razón por la que corrieron ese día fue por la situación del campeonato entre McLaren y Williams.


Condiciones imposibles en Adelaide, Autralia 1991 - Foto F1.com

Pero volviendo al Domingo pasado, creo que la decisión de no correr fue la adecuada, después del accidente que tuvieron las pilotos en el “W Championship” el Sábado, sin consecuencias graves o el accidente que le costó la vida a Anthoine Hubert, joven piloto de Fórmula 2, en 2019 con tan solo 22 años de edad.


Choque en la W Series el Sábado Foto: F1.com

Lo que nos molestó a la mayoría de los aficionados es la forma como se manejó la situación, creo que los oficiales de pista esperaban que se abriera una oportunidad en el día para poder iniciar sin embargo creo que todos sabíamos que eso era muy poco probable, con la tecnología al alcance de todos en nuestros equipos móviles era fácil ver que el clima no iba a mejorar, esperar cuatro horas para tomar esa decisión me parece que fue una falta de respeto para los miles de aficionados en el circuito, pero el punto al que de verdad no encuentro explicación es la de dar dos (2) vueltas detrás del auto de seguridad y declarar que ESO es una carrera, repartir puntos y tener un podio, es verdaderamente un insulto y una tomada de pelo a los aficionados.


El desfile en Bélgica 2021 Foto: Motorsportimages

Entiendo el proceder de Liberty Media, empresa americana, dueña de los derechos de la Máxima categoría del automovilismo, al declarar una “carrera”, cumplen con sus deberes comerciales, se aseguran de no tener sanciones y tener que reembolsar las entradas a los aficionados. Lamentablemente postponer la carrera al Lunes es poco factible ya que la gran mayoría de los oficiales de pista son voluntarios y es difícil que pudieran asistir a apoyar, además de impactar la logística para el Gran Premio de Holanda a celebrarse este fin de semana.

Otro punto importante es que la seguridad debe ser el factor primordial en cualquier carrera y minimizar el riesgo tanto a los pilotos, los oficiales de pista y los aficionados, varios expresaron su preocupación después del accidente de Lando Norris durante la Q3, creen que los comisarios debieron mostrar la bandera roja dadas las condiciones y reanudar cuando el clima mejorara.

También recordemos que los equipos tienen un límite de gastos, motores, chasises, etc.. para usar en el año, tener una carambola de 13 o más autos es algo que no se puede justificar cuando las condiciones no son las adecuadas, se acabaron los días en que equipos como Ferrari, McLaren o Williams tenían un auto de repuesto en caso de un accidente.

Existen penalizaciones si los equipos tienen que usar mas de tres motores en un año, lo que abrió el debate después del Gran Premio de Hungría pues tanto Bottas como Stroll recibieron 5 lugares de penalización por los choques que provocaron en Hungría, sin embargo, Ferrari y Red Bull pueden tener hasta 10 lugares de penalización si necesitan un cuarto motor, ya que eso indica el reglamento, a pesar de que ni Ferrari ni Red Bull/Honda fueron responsables. Por lo mismo, creo que los equipos estuvieron de acuerdo con la decisión de ayer, el choque de Lando Norris le costó 5 posiciones por el cambio de caja de velocidades.

Bottas choca con Checo Foto: Racefans.net

Respecto a los puntos, todos los pilotos que terminaron en los 10 primeros lugares, incluyendo al “ganador”, Max Verstappen, o el “segundo lugar“, George Russell y Lewis Hamilton, dicen que se sienten mal de “ganar” puntos de esa forma, cuando realmente no se ha disputado una sola vuelta. Según la regla: “Si no se ha completado al menos el 75% de la carrera se otorgarán la mitad de los puntos en caso de bandera roja y que no se pudiera reanudar la carrera, sin embargo, la misma regla considera que no se otorgarán puntos si la carrera no puede reanudarse y se han completado menos de dos vueltas de carrera” De ahí que en Bélgica las dos vueltas detrás del Safety car se consideran “vueltas de carrera”. Se que es una situación extraordinaria, pero otorgar puntos en esas condiciones y considerar que eso fue una carrera me parece que es una situación que daña al deporte.

Definitivamente la FIA y Liberty Media, y la Fórmula Uno en general deben hacer una revisión del reglamento y analizar a detalle lo sucedido en Hungría y Bélgica para evitar las controversias y espectáculos bochornosos como lo que vimos este fin de semana, al parecer esto se realizará el 5 de Octubre, esperemos.

¿Y tú estimado lector qué opinas? ¿Estás de acuerdo en otorgar puntos a pesar de no haber disputado una sola vuelta de carrera?

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por MI6 Motorsports. Creada con Wix.com

bottom of page