Ford vs. Ferrari (Hollywood vs. Realidad)
- cgonzalezmi6
- 2 mar 2021
- 18 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2024
por Carlos Gonzalez
Antes de comenzar el blog tengo que decir que esta película me encantó, como aficionado al cine y al automovilismo, creo que esta película tiene todos los elementos para una buena historia. Me recordó mucho a las películas Grand Prix (1966) y LeMans (1971) donde se pueden ver autos reales en pantalla y no generados por computadora. He visto la película varias veces y me dicen los que me conocen que es para seguir encontrando "errores", pero siempre la he disfrutado. Creo que las actuaciones son excelentes, Matt Damon interpreta muy bien a Carroll Shelby, sin intentar hacer una caricatura del legendario piloto, empresario y constructor. Se enfocó en capturar su escencia, su carácter y entender su motivación para llevar a cabo el proyecto con Ford y con Ken Miles. Una tarea que no es sencilla, dado que Carroll era mundialmente conocido, existe mucho material tanto para comparar como para criticar, caso contrario a Ken Miles, ya que fuera del mundo del Automovilismo era virtualmente desconocido. Christian Bale tuvo una labor mucho más complicada, pues existe muy poco material disponible acerca del piloto Británico. Un gran trabajo por parte de ambos.
Muy bien, pues entrando al tema, entiendo que la película no es un documental y que claramente indican que la película esta "Basada en una historia real", pero creo que la "Libertad creativa del Artista" lleva a crear situaciones que son completamente falsas e innecesarias. En mi opinión la historia en sí, es muy interesante, compleja y contiene suficiente drama, conflicto y personajes para mantenerla apegada a la realidad.
Un punto que no tiene nada que ver con los artistas en Estados Unidos es el título escogido para México y otros países de habla Hispana: "Contra lo Imposible" no entiendo esa manía de los distribuidores de poner títulos que no tienen NADA que ver con la película. Ford v Ferrari es un título que, aunque no sepas nada de autos, se entiende perfectamente.

Lee Iacocca su participación y el contrato
Uno de los primeros puntos que llamaron mi atención es la manera en que se muestra como se llevaron a cabo las negociaciones entre Ford y Ferrari, mostrando a Lee Iacocca, entonces Vicepresidente y Gerente Genaral de la División Ford, viajando a Italia para entrevistarse con Enzo Ferrari, la realidad es que esta responsabilidad la llevó a cabo Don Frey quien trabajaba para Iacocca. Don estableció una excelente relación con "Il Commendatore", las negociaciones llevaron varios meses, al grado que el famoso constructor Italiano le llamaba afectuosamente "Dottore Ingegnere" (Dr. Ingeniero).
Es verdad que Enzo rechazó el contrato en el último momento y que le dijo a su asistente: "Vamos a cenar me estoy muriendo de hambre" saliendo intempestivamente de la sala de juntas dejando sorprendidos y confundidos a los miembros del equipo de Ford sin saber que hacer o decir.

Fué Don Frey el responsable de informar a Henry Ford II que la negociación había fracasado y es verdad que el magnate americano abrió su cartera y declaró que vencería a Ferrari en la pista aunque su declaración es un poco más sutil que la mostrada en la cinta: "Muy bien, le patearemos el trasero. Vamos a competir contra él"
La llamada al empresario Gianni Agnelli y presionarlo para que salvara a "La Scuderia" de las garras de los Americanos es falsa. El motivo por el cuál Enzo no firmó el contrato fué debido a la cláusula respecto al control del equipo de carreras donde el gigante Americano tenía poder de veto.

"Il Commendatore" no quería ninguna ingerencia en el equipo, no quería que Ford tuviera el poder de decirle en que carreras podía o no competir, como ejemplo, Ferrari no tenía interés de competir en las 500 Milas de Indianápolis, una carrera de vital importancia para el programa "Total Performance" de Ford, a Enzo solo le interesaba competir en carreras, nada más.
Ferrari se vió obligado a construir autos de calle para poder financiar su equipo de carreras, pero esto era una molestia para Enzo y es verdad que cada Lira que ganaba era invertida en el desarrollo de sus carros de competencia para mejorar su desempeño. Es por eso que la relación Ford-Ferrari hacía sentido y era una negociación ganar-ganar, Ford obtendría el prestigio que necesitaba para revivir su imagen al adquirir al fabricante Italiano y Ferrari tendría el respaldo financiero de Ford para desarrollar su equipo de carreras, no tendría que continuar fabricando autos de calle ya que eso sería responsabilidad de Ford. Al final, Enzo no estuvo de acuerdo en ceder el control de la "Scuderia". Es importante destacar que el acuerdo entre Fiat y Ferrari se llevó a cabo en 1969, casi seis años después de que las negociaciones entre Ford y Ferrari fracasaran,
Carroll Shelby y su participación en el programa
Otra parte interesante en la película es cuando Iacocca viaja a California para "conocer" a Carroll Shelby, viendo la película da la impresión de que esta es la primera vez que ambos se conocen, pero esto es también falso. Lee fué clave para que Shelby pudiera concretar su sueño de crear el Cobra y fundar Shelby American. Carroll viajó a Dearborn en 1962 para hacer la presentación a los ejecutivos de Ford y, literalmente, interceptó a Iacocca para convencerlo. Al final Lee accedió y le dió la autorización para obtener los motores que Carroll necesitaba además de $25,000 USD. En ese entonces Ford ya estaba empezando a preparar su campaña de "Total Performance", Shelby sería clave para lograr el objetivo, por lo que estuvo involucrado desde el principio, su misión: Competir contra los Corvettes en las pistas norteamericanas y obtener victorias en la pista, algo que el Texano consiguió con creces. No es coincidencia que la frase: "Powered by Ford" es visible en las salpicaderas y las tapas de punterías en los Cobras.

Además del Cobra roadster, que tiene limitaciones por ser un auto convertible Shelby American desarrolló en Cobra Daytona Coupe. Este auto comenzó a competir contra Ferrari en su territorio, las carreras de resistencia europeas en 1964, particularmente en el Campeonato GT.
En su primer año perdieron el campeonato por un punto debido a una maniobra política de Enzo, quien al ver que este se decidiría en la última carrera en Italia, el fabricante Italiano utilizó su influencia para que el evento se cancelara asegurando así la victoria para su equipo, después de esto Shelby mencionó su famosa frase: "Next year, Ferrari's ass is mine."
El Shelby Daytona terminó LeMans en 1964 en cuarta posición detrás de tres Ferraris pero en un pundo el Daytona estuvo en posición de ganar la carrera. Es por eso que Henry Ford II llamó a Carroll para tomar el control del proyecto central del programa "Total Performance." El Ford GT40 fué desarrollado por la División de Vehículos Avanzados de Ford (FAV) creada en Inglaterra a partir de la fallida negociación con Ferrari. Tomando como base un chasis de Lola y dirigidos por el Británico John Wyer, quien fuera director del equipo de carreras de Aston Martin cuando Shelby ganó LeMans en 1959. John y su equipo desarrollaron un auto veloz pero inestable y poco confiable lo cual tuvo como consecuencia un desastrozo debut en 1964 donde los autos, no solo no ganaron, sino que no terminaban las carreras, en LeMans los autos consiguieron ser líderes al inicio pero ninguno terminó la carrera.
En 1965 el Daytona Coupe volvió a LeMans, pero con Shelby dedicado al GT40 fué responsabilidad de el equipo Británico de Ford, dirigidos por Alan Mann, llevar la competencia al equipo de Enzo que contaba con el poderoso Ferrari GTO, al final, no solo ganaron la competencia en Francia en su categoría, sino que esta vez, si ganaron el campeonato GT, hasta la fecha el único vehículo Americano en lograr esta hazaña.
Un dato curioso, Shelby American solo fabricó seis autos con esta configuración, todos estaban en Europa compitiendo por el campeonato pero si uno pone atención en la película cuando Ken Miles está escuchando la carrera en la radio en California se pueden ver tres o cuatro Daytonas en el taller, un pequeño error.
La relación entre Leo Beebe y Ken Miles
La tensión entre Leo Beebe y Ken Miles es fabricada, al menos al nivel que se muestra en pantalla, por ejemplo, no existe evidencia de que Miles y Beebe hayan tenido su primer encuentro en la presentación del Ford Mustang en 1964 o que Carroll haya piloteado un avión con los ejecutivos de Ford aterrorizados por las maniobras del Texano o que haya dado ese discurso al aceptar el reto de Ford.

Ni Ford, ni Leo Beebe prohibieron que Ken compitiera en LeMans en 1965, de hecho fué parte del equipo que compitió como parte de Shelby American. Su compañero ese día fué Bruce McLaren; su carro se retiró ese día en la vuelta 45 debido a una falla en la caja de velocidades. Ken no fué relegado por el ejecutivo y se conformó con escuchar la carrera por radio mientras uno a uno los Ford GT40's abandonaban la carrera por diversas fallas mecánicas que el había previsto, mientras su esposa lo visita en el taller, bailan y comparten una cerveza. Desde mi punto de vista esta secuencia es complatamente innecesaria, pero si el objetivo era demostrar que Leo Beebe es el villano, bueno esto definitivamente ayuda a esa historia.
Por supuesto que existían tensiones entre los ejecutivos de Ford y los equipos de carreras, si tomamos en cuenta que la "cultura de trabajo" entre ambas organizaciones era completamente diferente.
Los "trajeados", como eran llamados por los equipos de carreras, hacían todo por comité con tres o cuatro personas responsables de aprobar un cambio, un largo proceso burocrático que podía llevar días o semanas y este era tiempo que los equipos no tenían durante la temporada. Esto es magistralmente demostrado cuando Shelby espera ser recibido por Henry Ford II antes de una junta y ve que un folder pasa por tres o cuatro empleados antes de llegar a las manos del Presidente de la compañía. Por otro lado los ingenieros, pilotos y diseñadores de Shelby American, Hollman & Moody y FAV trabajaban día y noche para conseguir esos caballos de potencia extra necesarios para triunfar, en algunas ocasiones con sofisticados equipos electrónicos o computadoras y a veces con estambre y cinta adhesiva. Cabe destacar que la relación entre la División Aeronáutica de Ford y los equipos era de una excelente colaboración como queda demostrado en la película.

Es verdad que Leo Beebe llamó la atencion de Miles y otros pilotos de Ford después de las victorias en Daytona y Sebring pues, aun cuando los Ferraris estaban fuera de contención, los pilotos continuaban "compitiendo" entre ellos. Algo que es importante recordar en una carrera de resistencia es que: "Para terminar primero, primero hay que terminar." Por otro lado los pilotos tienen también esa hambre de ser los mejores en la pista y manejar el auto al máximo de su capacidad para llevarse la victoria, como se puede ver, existen argumentos a favor y en contra tanto para los ejecutivos y los pilotos, al final el objetivo es el mismo: ganar la carrera. Otra parte que la película no representa adecuadamente es que en las últimas horas de las 24 horas de LeMans se muestran como un hermoso día soleado donde Ken, varios kilómetros en la delantera, puede reflexionar sobre la solicitud de Beebe y Shelby así como reflexionar su propia jornada hasta ese momento. La realidad es muy diferente, la lluvia se había hecho presente en el circuito, Miles y McLaren aún estaban compitiendo por la victoria y las llantas de la época no tenían el agarre de los neumáticos de lluvia de hoy en día, el tener un despiste o un choque por las condiciones de la pista era un riesgo latente.
Una junta, una apuesta y la una falla en la continuidad
Efectivamente hubo una junta en las oficinas centrales de Ford en Dearborn para evaluar lo ocurrido en la temporada 1965. Un dato que no se meciona en la película es que Henry Ford II mandó imprimir unos pins donde claramente se leía: "Ford gana LeMans en 1966", cada uno de los participantes en la junta recibió uno. En una entrevista, al ser cuestionado acerca del incidente, Shelby comentó con una sonrisa: " Bueno, pues todos queremos tener un trabajo en el otoño ¿verdad?"
Después de la junta el mensaje desde Dearborn era claro, no se aceptaría ningún resultado otro que la victoria en LeMans en la temporada 66. Si bien es cierto que el equipo había alcanzado un moderado éxito al comparar la primera temporada, con una victoria en Daytona y un segundo lugar en las 12 horas de Sebring, el resto de la temporada 1965 puede ser calificada como un desastre.
Leo Beebe y varios de los ejecutivos presentes tambíen recibieron unas tarjetas de presentación con una leyenda escrita personalmente por "The Deuce" donde se leía claramente: "You better win. HFII." (Debes ganar. HFII) y de acuerdo a varias fuentes, Beebe la mantuvo en su billetera por el resto de su vida. Sin presión ¿verdad?
También la secuencia desde la llamada de Iacocca a Shelby sobre la promoción de Leo Beebe, la visita sorpresa a las instalaciones de Shelby American en California, Carroll encerrando a Leo en una oficina para poder tener una "plática privada" con Henry Ford II o darle un "paseo" al magnate en un Ford GT40 para demostrar la velocidad y el carácter del auto, es producto de la creatividad artística de Hollywood.
También que Shelby, por creer en su amigo Ken Miles, iba a apostar su negocio al resultado de una carrera, Daytona, para que Ken pudiera competir en Francia es producto de la imaginación, una "historia" que es atractiva, pero sin base en la realidad. Shelby no iba a poner en riesgo su negocio, ni por Miles ni por ningún otro piloto.
La continuidad mostrada en la cinta es incorrecta en varios puntos, pero principalmente en el tiempo entre Daytona y LeMans en 1966. Hace que el espectador casual imagine que Daytona era la carrera inmediata anterior a LeMans, con apenas una o dos semanas entre una y otra, la realidad es que existía una carrera antes de la cita en Francia. Ford ganó en Daytona, la primera carrera del año, con las tres primeras posiciones, la carrera no fué tan cerrada como lo hace creer la película, Ken Miles y su co-equipero Lloyd Ruby tenían un par de vueltas de ventaja sobre el segundo y tercer lugar, el equivalente a casi 30 millas. Pero había una carrera antes de LeMans que no se considera en la película: Las 12 horas de Sebring.

Esta carrera fué muy importante para el programa, Dan Gurney, el legendario piloto Norteamericano quien, junto con Jerry Grant, competía contra Ken Miles y Lloyd Ruby, ambos como parte del equipo Shelby American con dos Ford GT40. Ambos estaban compitiendo, no solo contra Ferrari, sino entre ellos, principalmente porque Gurney tuvo un mal inicio cuando su GT40 no arrancó y Miles llevaba un par de vueltas de ventaja. Gurney trataba de alcanzar a los líderes, eventualmente lo logró y ambos comenzaron a luchar por el liderato. Carroll Shelby tuvo que intervenir haciendo la señal a los pilotos de que pararan los ataques entre ellos, ambos cedieron y Gurney terminó por delante de Miles. Mientras los competidores más cercanos, incluyendo los Ferraris se retiraban uno a uno, parecía que Dan ganaría la carrera sin problemas, sin embargo en la última vuelta, cuando todos esperaban que Gurney cruzara la meta en primera posición, el carro que llegó primero fué el Ford GT40 roadster (convertible) de Miles y Ruby.

El auto de Dan tuvo un problema mecánico que le impidió continuar, desconcertado, el piloto norteamericano comenzó a empujar su auto hacia la línea de meta, motivo por el cual fué descalificado. Irónicamente si Dan hubiera dejado su auto en el camino, como lo marcaban las reglas de la época, el hubiera terminado en segundo lugar pues estaba varias vueltas por delante del tercer lugar. Este fué un punto importante ya que Shelby envió el motor a Dearborn para ser revisado e identificar las causas de la falla mecánica y estar preparados para la cita en Francia.
La foto y el reconocimiento de Ferrari
El "final de fotografía" si fué ordenado por Beebe y necesitó que Miles bajara el ritmo que llevaba en la carrera, según varias publicaciones de la época él iba varias vueltas delante de Bruce McLaren pero debido a un error en su parada de pits para cambiar los frenos, pusieron los rotores equivocados por lo que Ken tuvo que hacer una parada no programada lo que le permitió a Bruce alcanzar a su co-equipero y estar en la misma vuelta del líder.

Existen varias versiones del porque la carrera terminó de ese modo, la mas aceptada es que al estar los Ferraris fuera de la competencia alrededor de las 4:00 AM, con los Fords con una considerable ventaja y una persistente lluvia, Leo Beebe y Shelby acordaron que los pilotos bajaran el ritmo de carrera y poder concluir la hazaña. La película da a entender que Miles estuvo al frente gran parte de la carrera, sin embargo era Dan Gurney, otra vez, quién lidereaba el pelotón de GT40's hasta que su auto tuvo una falla mecánica cerca de las 10:00 AM del Domingo, faltando seis horas para el final de la carrera.

Con tan solo dos horas para el final de la carrera, el equipo consultó con el AOC (El comité organizador de la carrera) para confirmar si un empate técnico o "dead heat" era permitido, con eso se aseguraría que Miles sería considerado ganador de la carrera. El AOC respondió que si estaba permitido, los pilotos fueron informados de la decisión y a regañadientes accedieron a las intrucciones del equipo. Ken Miles dijo: " Yo trabajo para la Ford Motor Company, si me dicen que gane la carrera, pues la gano y si me dicen que me tire al lago, pues creo que tendré que hacer eso también." Tanto Miles como McLaren bajaron el ritmo para permitir que el tercer auto, manejado por Dick Hutcherson, del equipo Holman & Moody, pudiera alcanzar a los líderes para el final de fotografía, pero él estaba varias vueltas atrás de los líderes por lo que no estaba en posición de pelear por la victoria.

Aquí es donde la historia cambia en base a que versión se decida aceptar acerca del polémico final:
Una versión indica que el AOC informó al equipo que el empate técnico no estaba permitido por las reglas y que en base a esto quien hubiera iniciado la carrera en la desde la posición mas lejana a la línea de meta sería el ganador por haber recorrido una mayor distancia en 24 horas. Al enterarse de esto, de haber informado a los pilotos del final de fotografía y para no arriesgar que los pilotos empezaran a competir entre ellos, Shelby y Beebe decidieron no informar a los pilotos y dejar el final como estaba planeado pues, a pesar de las contribuciones de Miles al programa desde que Shelby se hizo cargo, Bruce McLaren había estado en el programa desde el inicio y siempre había seguido la dirección de los directivos de Ford, por lo que si se daba el empate permitirían que McLaren fuera el ganador.
La otra versión, la más aceptada, es que el equipo y los directivos de Ford se quedaron con la información del AOC que el empate técnico estaba permitido y que fué hasta el final de la carrera que los organizadores, a través del sonido local, informaron de la regla. Leo Beebe dijo en su momento: "Oh por Dios, esto no es lo que queríamos. ¿Hay forma de levantar una protesta? (Fuente: Ford: The Dust and the Glory de Leo Levine 1968). El directivo de Ford siempre afirmó que nunca pensó que su decisión le costaría la victoria a Miles.
En una rara entrevista, el piloto Británico declaró: " Considero que nosotros ganamos la carrera, pero terminamos en segundo lugar por un tecnisismo. Siento que la responsabilidad de esto es completamente debido a la decisión de Ford, a pesar de mi protesta, de terminar la carrera en un "dead heat". Yo les dije que no funcionaría."
Sin embargo agregó: "Por favor tengan cuidado de como reportan lo que les he dicho. Yo trabajo para estas personas y han sido extremadamante generosos conmigo."
I

Al final de la carrera, cuando McLaren y Amon se dirigen al podio, Ken mira hacia la suite arriba de los pits de Ferrari donde ve a "Il Commendatore", este se coloca su sombrero y le da un pequeño reconocimiento al piloto Británico en reconocimiento a lo logrado ese fin de semana, con lo que a pesar de no haber ganado Ken recibió el reconocimiento de un extraordinario adversario, un gigante de la industria y del mundo de las carreras que había, hasta ese momento, dominado el campeonato de resistencia seis años consecutivos. Y él lo había vencido en la pista, un digno final al esfuerzo del piloto y el equipo. Esto sin embargo es también producto de la libertad artística del Director pues Enzo no estaba presente en LeMans ya que rara vez el fabricante Italiano estaba presente en carreras fuera de Italia.
La triple corona y otros hechos no mencionados en la película
Desde finales de los años 60s, existe la controversia de que Ford le costó a Ken Miles la "Triple corona" del Campeonato de Resistencia dadas sus victorias en Daytona y Sebring al inicio de la temporada, pero esto también es sujeto a debate. Permíteme explicarme, estimado lector, hasta 1966 no había una carrera de 24 horas en Daytona. La carrera en Florida había tenido varios formatos: de 1962 a 1963 esta carrera era conocida como las tres Horas de Daytona Continental, y en 1964 y 1965 cambió a Daytona 2000, con un formato de 2000 kilómetros que era el doble de distancia comparado con el Nurburgring y aproximadamente la mitad de la distancia de LeMans. Si tomamos esto como referencia, Ken no estaba persiguiendo la "Triple Corona", efectivamente hubiera sido el primer piloto en ganar dos carreras de 24 horas (Daytona y LeMans) ademá de las 12 Horas de Sebring en un año, pues antes de 1966 nadie lo pudo haber conseguido.
Un dato que es con frecuencia olvidado u omitido de la historia es el factor determinante que los neumáticos jugarían ese fin de semana en Francia, pues a pesar de correr para el mismo equipo, Shelby American, los autos tenían diferentes proveedores de llantas, con Miles y Gurney utilizando neumáticos Goodyear y McLaren, Firestone dado a un patrocinio que recibía en neozelandés de parte del proveedor Americano. Los GT40 de Miles y Gurney corrian como "liebres", término utilizado en carreras de resistencia para los autos que impondrán el ritmo de la carrera, forzando a los competidores a mantenerse cerca de ellos, estableciendo vueltas rápidas y records de pista, mientras tanto los neumáticos Firestone tenían problemas y no le permitían al carro número dos estar en la punta, por lo mismo se decidió, quizá de manera ilegal, que el auto de McLaren y Amon cambiara a los neumáticos Goodyear para que pudiera mantenerse en contacto con los líderes y así vencer, por fin, a Ferrari.

Si Bruce hubiera continuado utilizando los neumáticos Firestone lo más seguro es que no hubiera estado en posición de competir por la victoria.
Finalmente y como lo mencioné anteriormente hacia las cuatro de la mañana los Ferrari estaban fuera de contención, el más cercano corria en doceavo, y los Ford ocupaban siete de las primeras ocho posiciones (1-2-3-4-5-6 y 8), con un Porsche en séptimo lugar. Tomando esto en consideración los equipos informaron a los pilotos que bajaran el ritmo de carrera e hicieran viueltas cercanas a los 4 minutos, hasta ese momento estaban corriendo en promedio en 3 minutos y medio, sin embargo Gurney y Miles no acataron las órdenes y continuaron peleando por la punta. Al amanecer varios de los GT40's estaban fuera de la carrera por problemas en las paradas de pits o despistes por las condiciones de la pista, recordemos que estaba lloviendo, hacia las diez de la mañana el GT40 de Dan Gurney quedó fuera por una falla mecánica y solo quedaron tres GT40's en la pista, aún en las tres primeras posiciones. Con seis horas restantes Ford y los equipos necesitaban asegurarse de que los autos terminaran la carrera.

Conclusión
Como puedes ver, estimado lector, la historia real tenía suficientes elementos para una gran historia, puedo entender que tratar de condensar tres años de trabajo en menos de tres horas es una labor complicada, según el Director la versión original duraba tres horas y media, e incluir todas las historias con varios pilotos y equipos pueden hacer la historia verdaderamente confusa y dificil de seguir, eso sin contar lo complicado de llevar a la pantalla películas de carreras de autos sin ayuda de la tecnología "CGI" y filmar con autos y pilotos reales. Como aficionado es algo que se agradece.

Existen un par de cosas que personalmente puedo criticar de la cinta:
Primero, se da la impresión que Shelby y Miles hicieron la mayor parte del desarrollo del Ford GT40, en varios reportajes y promocionales de la película se declara: "El auto diseñado por Shelby y Miles." La contribución de Shelby American al desarrollo del vehículo es innegable, sin embargo para lograr el objetivo de ganar en el Campeonato de Resistencia este fué un a colaboración entre Ford Motor Co, Shelby American, Holman & Moody y varios más, un solo equipo no podría haber logrado esto en el tiempo impuesto por Henry Ford II, en 1964 Ford Motor Co. con todos sus recursos no pudo conseguir el objetivo.
Segundo, la caracterización casi caricaturesca de Leo Beebe como el villano de la película me parece innecesaria, creo que se pudo haber mostrado la tensión entre los ejecutivos de la marca y los personajes principales sin exagerar la animadversión entre Leo y Ken. Al final de cuentas ambos querían lograr el mismo objetivo, ganar las 24 horas de LeMans y vencer a Ferrari. Se pudo haber hecho referencia a la llamada de atención de Leo Beebe a los pilotos en Daytona o incluso en LeMans para así justificar la decisión del final y no plantearlo como un asunto personal. En mi opinión se pudo haber mostrado a Beebe como antagonista a Shelby y Miles, tratando de conseguir el mismo objetivo pero desde un punto de vista diferente, para Beebe lo importante era que Ford, no Ken Miles o Bruce McLaren, ganara y fueran reconocidos por la victoria, para Carroll el objetivo era que los autos de Shelby American se llevaran la victoria y para Ken Miles, esta era quizá su última oportunidad de ganar la famosa carrera en Francia, lamentablemente para este último esto sería verdad.
Cuando ví el anuncio de la película la verdad me emocioné, esta es una de las historias más importantes en el automovilismo deportivo donde dos titanes de la industria se enfrentaron en la pista por obtener el liderazgo y vencer a su rival. Una historia irrepetible donde personalidades como Enzo Ferrari y Henry Ford II no escatimaron en dinero y recursos por lograr su objetivo. Ford Motor Co. al final logró el objetivo y ganó las 24 Horas de Le Mans no una, ni dos, sino cuatro veces de forma consecutiva lo cual orilló a Ferrari a abandonar el Campeonato de Resistencia y enfocarse en Fórmula Uno.
Pero lo más importante es traer a la luz la historia de Ken Miles y su contribución a esta fantástica historia, como lo mencioné, hasta antes de la película el nombre de Ken Miles era prácticamente desconocido fuera de los círculos de fanáticos del automovilismo deportivo. Es una historia fascinante con personajes complejos, una misión casi imposible de cumplir, una gran amistad y la creación y desarrollo del que es a mi gusto uno de los autos más bellos de la historia: el Ford GT40. Todos los elementos para una gran película que vale la pena ver más de una vez.
Y ahora que ya conoces la histoia real estimado lector, ¿Que opinas? ¿Te gustó la película? Ahora que sabes los hechos, ¿Que opinas del final?
Como siempre me interesa saber tu opinion y si te gustó el blog por favor presiona el botón de "like" y compártelo con otros aficionados. Hasta la semana entrante.
Comments