¿Es Sergio Pérez el mejor piloto Mexicano de Formula 1 de todos los tiempos?
- cgonzalezmi6
- 22 dic 2020
- 5 Min. de lectura
¿Es Sergio Pérez el mejor piloto Mexicano de Formula 1 de todos los tiempos?
Por: Carlos Gonzalez
Este año el Automovilismo Mexicano celebró el 50 aniversario de uno de los más exitosos corredores de autos en la historia del país, un ícono que se ha convertido en símbolo de una era en la historia del deporte motor.
Para empezar es importante tomar en cuenta que existe una generación de aficionados que se emocionaron y ovacionaron a pilotos como Ayrton Senna, Nelson Piquet, Alain Prost, Elio de Angelis, Ricardo Patrese, Michael Schumacher, Rubens Barrichello, Fernando Alonso, entre otros, pero no habían tenido la oportunidad de apoyar a un piloto Mexicano en la máxima categoría del automovilismo mundial. Lo más cercano que estuvimos a un piloto de esa categoría fue Adrián Fernández, quién tuvo una impresionante Carrera como piloto y como dueño de equipo en las series CART e Indy pero nunca estuvo cerca de obtener un asiento en la máxima categoría.

El 7 de junio de 1970 en el legendario circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica, Pedro Rodríguez de la Vega a bordo de un Yardley BRM conseguía su segunda, y última, Victoria en un Gran Premio, esta era la segunda vez en la historia que la bandera Mexicana se encontraba en la parte más alta del Automovilismo Mundial y el Himno Nacional Mexicano se escuchaba en un circuito de Fórmula Uno. Un dato curioso, Pedro ganó su primer Gran Premio en Sudáfrica en 1967 a bordo de un Cooper Maserati, cuando la bandera a cuadros ondeaba y Pedro era declarado ganador, los oficiales en Kyalami no tenían un disco con el Himno Nacional, en aquel entonces no existía SIRI, Alexa o Spotify, así que cuando Pedro subió a lo más alto del podio se escucharon las notas de la canción “ South of the Border”, una canción norteamericana que describe un viaje a México en lugar del himno, para evitar esto, desde ese día Pedro traía en su portafolio un disco (Long Play) con el Himno Nacional para tenerlo disponible en caso de ser necesario.
El 6 de diciembre de este año, casi seis meses después del 50 aniversario, el gran Sergio “Checo” Pérez ganó el Gran Premio de Sakhir, su primera Victoria en la máxima categoría después de 190 intentos. Este es el mayor número de carreras que le ha llevado a un piloto lograr su primera Victoria ne Fórmula Uno, la segunda le pertenece a Mark Webber con 130 carreras, o casi 3 temporadas completes con el actual calendario de más de 20 carreras.
¿Qué hace esta Victoria importante? Bien, cuando Checo se unió al equipo Sauber en el 2011, este suceso revivió las esperanzas, ilusiones y sueños de millones de aficionados Mexicanos que esperaban tener un compatriota en la Fórmula Uno. Desde la década de los ochentas no teníamos un piloto Mexicano en la Máxima categoría del automovilismo, el ultimo fue Héctor Alonso Rebaque, que representó a México entre 1977 y 1981.

Aún antes de la victoria en Sakhir, la Carrera de Sergio era impresionante con nueve podios en 10 años, como punto de referencia Pedro Rodríguez consiguió siete podios en ocho años entre 1963 y 1971, tristemente la vida de Pedro terminó trágicamente debido a un fatal accidente en Nuremberg, Alemania el 11 de Julio de 1971. La mayor diferencia en esta comparación es que Pedro consiguió dos victorias y hasta hace unas semanas, el mejor resultado de Checo eran 2 segundos lugares en Malasia e Italia en el 2012.
La inesperada muerte de Pedro Rodríguez hace que la comparación entre ambos sea extremadamente difícil pues uno puede argumentar que Pedro se encontraba en el mejor momento de su carrera en 1971 y que pudo haber logrado mucho más tanto en Fórmula Uno como en las demás categorías si no hubiera perdido la vida.
Personalmente creo que la mayor diferencia entre ambos es la especialización, permítanme explicarme., en la época cuando Pedro y sus contemporáneos competían en la Fórmula Uno, ser piloto de la máxima categoría no era un trabajo de tiempo complete. Pilotos de la talla de Pedro como Jim Clark, Bruce McLaren, Graham Hill, Mario Andretti, entre otros no ganaban lo suficiente en la máxima categoría para subsistir, la mayoría de ellos eran pilotos de prueba y desarrollo para otras categorías, como el Campeonato mundial de marcas de autos Sport.

Pedro es recordado por sus hazañas en los autos sport prototipos manejando para Ferrari, Ford y para John Wyer (Ford GT40 y Porsche 917), ganando las 24 Horas de LeMans en 1968, pero también corrió en NASCAR, CanAm, rallies e incluso en Alaska donde ganó el Campeonato en 1970. Hoy en día , ser piloto de Fórmula 1 es un trabajo de tiempo complete con 21 carreras en el Campeonato, compromisos con los patrocinadores y salarios multimillonarios, un piloto de Fórmula 1 no puede competir en otras categorías pues está estipulado en su contrato. Este año por ejemplo Renault firmó al bicampeón, Fernando Alonso, para la temporada 2021, Fernando ya se había comprometido con McLaren para correr las famosas 500 millas de Indianápolis. Al fin de la carrera el Jefe de la Escudería Renault, Cyril Abiteboul, declaró lo nervioso que estuvo durante todo el fin de semana y que bajo ninguna circunstancia a Fernando le sería permitido participar en las 500 millas mientras estuviera bajo contrato con Renault.

Para concluir, ¿Considero a Sergio Pérez el mejor piloto de Formula 1 en la historia? Estadísticamente lo es, Checo tiene más careras, más podios y ahora, finalmente, un triunfo en la máxima categoría, sin embargo yo opino que Pedro Rodríguez era un piloto más completo como lo demuestra su carrera deportiva, es por eso que creo que Pedro es el mejor piloto Mexicano de todos los tiempos. Como lo mencioné antes, es muy difícil comparar diferentes épocas y trayectorias cuando uno de los pilotos aún se encuentra compitiendo, Checo estará en Formula 1 por un año más, fue confirmado como piloto de Red Bull para 2021 y pues resta esperar que le depara el futuro.
¿Qué sucederá cuando se retire de la Fórmula 1? ¿Seguirá la ruta de Fernando Alonso e intentará suerte en otras categorías como el Campeonato WEC o Indy? Solo nos queda esperar, pero de momento me da mucho gusto poder ver a un piloto Mexicano compitiendo en la máxima categoría, siendo parte de la discusión de los equipos y especialistas como uno de los pilotos más competitivos, yo no había nacido cuando Pedro Rodríguez competía pero me alegra poder ver a un compatriota en lo más alto del podio y como hace 50 años escuchando el Himno Nacional, con la bandera ondeando en lo más alto del podio…. ¡Bravo Pedro, Bravo Checo!
Y tu estimado lector ¿Qué opinas?¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Déjame tus comentarios, opiniones y si te gustó este blog, presiona el botón de “like” y compártelo
コメント