top of page

¿Es justo comparar diferentes épocas en la Fórmula Uno? (Quinta parte: El nuevo Milenio: Los 2000's)

por Carlos Gonzalez


Al entrar al nuevo milenio la Fórmula Uno introdujo cambios con el fin de hacer el Campeonato más competitivo, se prohibieron las ayudas electrónicas, se volvió a los motores de aspiración natural, aún se permitía el cargar combustible y un nuevo sistema de puntuación estaba siendo considerado.


Como mencioné en el blog anterior, la rivalidad entre Mika Hakkinen y Michael Schumacher (McLaren vs Ferrari) se encontraba al máximo con el piloto Finlandés a la cabeza con un par de Campeonatos consecutivos a su favor al terminar la década anterior. Schumacher y Ferrari estaban dispuestos a elevar su nivel y llevar de nuevo la competencia al equipo de Woking en el año 2000. Este fué el año en que finalmente alcanzaron el objetivo que se fijaron en 1996, cuando Schumacher venció al Finlandés por un margen de 1.8 segundos en Suzuka, con una carrera aún pendiente por disputar.


Michael Schumacher Ferrari Photo: Fox Sports

Recordemos que este era el primer Campeonato de Pilotos y de Constructores para Ferrari desde que Jodi Scheckter y la Scuderia los ganaron en 1979.

En esta década varios fabricantes decidieron regresar a competir en la Máxima Categoría: en el año 2003 Ford Motor Co. compróel equipo de Sir Jackie Stewart y lo renombró como Jaguar Racing, Renault y Honda regresaron como Constructores y nuevos fabricantes decidieron unirse, tal es el caso de Toyota y BMW.


M.Webber Jaguar R5 Cosworth Photo: F1.com

Estos fabricantes reconocieron la popularidad y el impacto global que tenía la Fórmula Uno. La audiencia por televisión había aumentado en los últimos años gracias a la rivalidad entre Hakkinen y Schumacher. Es importante destacar que la mayoría de los fabricantes adquirieron equipos ya existentes y utilizar sus recursos y organización como base para desarrollar el suyo. Por ejemplo, Renault compró lo que era el equipo Benetton, BMW se asoció con Williams para ser su proveedor de motores, después de un par de años exitosos con el equipo de Grove y al fallar las negociaciones para adquirir el equipo, procedieron a compral el equipo Sauber F1 del suizo, Peter Sauber, Honda por su parte era proveedor del equipo British American Racing (BAR) y para el año 2005 adquirieron todos los activos del equipo para convertirse en Honda F1. Pero definitivamente fué Toyota quién tomó un camino más agresivo y arriesgado, tomando como base su exitosa participación en otras categorías como CART e Indy decidieron formar su propio equipo sin adquirir un equipo con una estructura ya existente, antes del año 2000 solo Ferrari hacía ambos desarrollos tanto de chasis como de motor.


Barrichello let Schumacher "go by". Austria (01) Photo: Dailymail.com

Me permito hacer un paréntesis para reconocer que durante este periodo la Fórmula Uno se vió envuelta en los mayores escándalos hasta ese entonces: Las órdenes de equipo se hicieron prevalentes y con ellas los equipos podían decidir el órden en el que los pilotos terminarían una o varias carreras, dejar pasar al compañero o no atacarlo en pista. El caso más famoso es el de cuando Ferrari ordenó a Rubens Barrichello el dejar pasar a su compañero Michael Schumacher durante el Gran Premio de Austria, después de que el Brasileño había dominado con su Ferrari todo el fin de semana. Schumacher avergonzado por la decisión dejo que Rubens ocupara el puesto más alto del podio, pero el daño ya estaba hecho. Una semana después el Alemán "devolvió" el favor a su coequipero haciendo que los aficionados reaccionaran abiertamente en contra de Ferrari y Schumacher.


N. Piquet Jr. crash deliberately at Singapore GP (2008) Photo: F1.com

Esta es también la época en que la prensa a nivel mundial le agregó la palabra "gate" a los escándalos e investigaciones que publicaban. Palabras como "Spygate" o "Crashgate" se volvieron cotidianas en las publicaciones y discusiones de la Máxima Categoría. El primero es el escándalo que involucra a McLaren adquiriendo información confidencial de Ferrari para utilizarla a su favor y el segundo que fué cuando el Jefe del Equipo Renault, Flavio Briatore, ordenó a su piloto Nelson Piquet Jr. chocar de manera deliverada en el Gran Premio de Singapur para forzar la salida del auto de seguridad y dar así una ventaja para que su coequipero Fernando Alonso ganara la carrera, cosa que sucedió. A raiz de este escándalo Flavio Briatore fué vetado de por vida en todo lo relacionado a la Fórmula Uno.


US Grand Prix 2005 starting grid Photo: BBC.com

Tenemos también el bochornoso evento que fué el Gran Premio de los Estados Unidos en Indianapolis en 2005. Después de varios incidentes con los neumáticos Michelin, donde estos presentaron fallas que causaron varios accidentes incluyendo uno muy serio donde se vió involucrado Ralf Schumacher, hermano del multi-campeón mundial. Todos los equipos que usaban los neumáticos del proveedor francés boicotearon la carrera dejando solo seis vehículos en la parrilla de salida, todos con neumáticos Bridgestone.


Desafortunadamente analizar cada uno de estos escándalos a detalle, sería suficiente para justificar un nuevo blog. No olvidemos también que hacia finales de la década (2008 -2009) el mundo se vió afectado por una crisis financiera y una recesión que tendría efectos devastadores en todos los aspectos de la economía, la Fórmula Uno no sería inmune a estos efectos.


Pero volviendo al tema de nuestro blog, Ferrari y Schumacher vieron el fruto de su trabajo y esfuerzo en el año 2000, esto se debió en gran medida al trabajo realizado por Jean Todt, Jefe de Equipo, Ross Brawn, Director Técnico y el propio Michael Schumacher.

Todt y Brawn crearon una impresionante estructura dentro de la escudería del "Cavallino Rampante" alrededor del piloto Alemán, contratando varios elementos clave del equipo Benetton rompiendo la tradición del equipo de contratar solo personal de origen Italiano.

Otra parte fundamental fué el acuerdo hecho entre estos tres grandes del automovilismo, explotando sus habilidades y evitando la "política" dentro del equipo, Todt se encargaría de coordinar el equipo y las relaciones con la parte corporativa de la empresa, Brawn coordinaría el equipo desde el punto de vista técnico, diseño e ingeniería y Schumacher se enfocaría a las relaciones con el equipo y a conducir. Entre ellos tres el canal de comunicación sería directo y cualquier comentario externo sería manejado por Todt o Brawn. Alguien a quien no podemos dejar de mencionar es al Presidente y Director general de Ferrari en aquel entonces, Luca di Montezemolo, quién estuvo de acuerdo y respetó el acuerdo.


Brawn, Schumacher & Todt 2004 Photo: Anything on Wheels

Entre los años 2000 y 2004 el equipo Ferrari tuvo un dominio sin precedentes ganando ambos campeonatos, Pilotos y Constructores, cinco años consecutivos. Este dominio no tenía precedente y volvió a la Máxima Categoría del Automovilismo en un espectácuo predecible donde los aficionados esperaban alguna "sorpresa" o falla con los Ferrari o simplemente ver quién terminaba en tercer lugar.


Es durante esta época en la que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió adoptar un nuevo sistema de putuación abandonando el sistema Base 6, vigente desde 1962, por un sistema Base 8. El sistema Base 6 otorgaba puntos a los primeros 6 lugares al terminar la carrera, al cambiarlo al sistema Base 8, donde los primeros 8 lugares obtendrían puntos, se buscaba incrementar la competencia entre las escuderías.


Un grupo importante de de pilotos, jóvenes y talentosos, inciaron sus carreras en el Gran Circo en el nuevo Milenio: Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Kimi Raikonnen, Jenson Button, Juan Pablo Montoya, y Lewis Hamilton, por nombrar solo algunos, iniciaron sus carreras en esta década.


R. Schumacher & J.P. Montoya Williams BMW (2004) Photo: Sutton Images


Alonso leads Schumacher (2005) Photo: Getty images

En el año 2005 y después de años de estar persiguiendo a los Ferrari, la escudería Renault pudo encontrar el balance entre chasis y motor para competir directamente contra el equipo Italiano. Esto aunado al manejo de un joven piloto Asturiano, llamado Fernando Alonso, logró terminar el reinado del Alemán. Alonso se convirtió en el piloto más joven de la histora la vencer a Schumacher por 23 puntos en el Campeonato de Pilotos y Renault venció a su rival por 9 puntos en el Campeonato de Constructores. Los cambios en el reglamento respecto a la especificación de los motores para el año 2006, cambiando los motores V10 de 3 Litros a motores V8 de 2.4 Litros, fueron bien aprovechados por el equipo Francés permitiéndoles a ellos y al Español lograr el Bi-Campeonato. El año 2006 marcó el fin de la era Schumacher en Ferrari, el siete veces campeón del mundo anunció su retiro, su lugar sería ocupado por el Finladés Kimi Raikkonen.


Alonso & Hamilton McLaren (2007) Photo: Motorsport.com

El primer año sin Schumacher en la parrilla tuvo muchos cambios más: Fernando Alonso fué contratado por McLaren y un joven piloto hizo su debut como su compañero de equipo. Lewis Hamilton se integraba como piloto del primer equipo a la escudería de Woking. Las expectativas para el equipo McLaren así como, para sus rivales Ferrari y Renault eran altas. Al final la batalla por el título fué entre las dos primeras.




Kimi World Champion Brazil (2007) Photo: Motorsport.com

El nuevo monoplaza de Renault, el R27 no fué tan competitivo como se esperaba para defender el título obtenido un año antes. Al final todo se definió en la última carrera del año donde tres pilotos estaban aún con posibilidades matemáticas de obtener el campeonato. Alonso y Hamilton del equipo McLaren y el Finlandés Raikkonen, en su debut con Ferrari, llegó en la tercera posición antes de disputar el Gran Premio de Brasil. Después de un manejo excepcional y una carrera casi perfecta, Kimi ganó no solo la carrera sino el campeonato, venciendo a sus rivales por 1 punto (110 a 109). Era la primera vez desde 1950 que un piloto en tercera posición en el Campeonato antes de la última carrera conquistaba el Campeonato. El piloto en 1950 fué nada menos que el legendario Giuseppe Farina. Debido al escándalo de espionaje el equipo McLaren fué sancionado con una fuerte multa y sus puntos del Campeonato fueron eliminados, con esto Ferrari ganó el Campeonato de Constructores y el que es hasta la fecha es su último Campeonato de pilotos.


Hamilton vs. Massa (2008) Photo: Daily Mail

Para el año 2008 Ferrari tenía como objetivo repetir su hazaña del año anterior, el Campeonato nevamente se decidiría en la última carrera de la temporada en Brasil. Hamilton estaba en competencia con Felipe Massa y Kimi por el título. Alonso había dejado el equipo de Woking y había vuelto a Renault pero ese año el Asturiano no estaba en posición de competir por el Campeonato.


La última carrera de la temporada no inició bien para el líder del Campeonato hasta ese momento, Hamilton debía terminar quinto o mejor para coronarse campeón, después de las calificaciones se encontraba cuarto detras de sus rivales. Massa por su parte estaba teniendo el fin de semana que esperaba en su país natal, despues de un dominio en las prácticas libres logro calificar primero y obtener la Pole. A diferencia de Lewis, Felipe necesitaba ganar la carrera y que el piloto británico terminara sexto o peor. Massa manejó una carrera casi perfecta frente a su público, arranco de la posición de privilegio y se mantuvo ahí, cerca de la vuelta 69 comenzó a llover, la prueba estaba pactada a 71 vueltas, un joven Sebastián Vettel se encontraba peleando contra Lewis Hamilton por la quita posición, el joven piloto Británico cometió un error por las condiciones de la pista y abrió la puerta para que el piloto Alemán lo rebasara. Para este momento los líderes ya habían parado en pits para utilizar llantas intermedias, incluidos Vettel y Hamilton, pero otro joven piloto Alemán, Timo Glock de Toyota, quién se encontraba en cuarta posición y decidió mantenerse en pista con llantas de seco para conservar su posición.


En la última vuelta, Massa se encontraba como líder de la carrera y Hamilton en sexto lugar varios segundos detrás del Brasileño. Massa cruzó la línea de meta en primera posición, era el fin de semana perfecto, tanto él como su equipo comenzaron a celebrar no solo la carrera, sino el Campeonato Mundial, sin embargo la carrera no había terminado, Timo Glock estaba batallando con las llantas de seco para contener a Sebastián y a Lewis, ambos pilotos atacaron al piloto Alemán y pudieron rebasarlo, Lewis lo consiguió en la última curva, de la última vuelta, de la última carrera del año. Vettel terminó en cuarta posición y Hamilton consiguió el quinto lugar que necesitaba para conseguir el Título de Campeón Mundial, el más joven al día de hoy.


Massa is notified Hamilton finished 5th (Brazil 2008) Photo: Unknown

Nunca olvidaré la cara del padre de Felipe Massa al ver lo conseguido por Hamilton, la reacción del equipo fué la misma, incredulidad y frustración. Massa había perdido el Campeonato después de hacer lo necesario para ganarlo, en la última curva y por un punto.

Al día de hoy aún me siento mal por Felipe, esa fué su última victoria en Fórmula Uno y nunca más estuvo en condiciones de pelear por el Campeonato.

Hamilton consiguió su primer Título Mundial en su segundo intento y Ferrari ganó ese año el que es, hasta la fecha, su último Campeonato de Constructores.


Hamilton v. Massa (Brazil 2008) Photo: ESPN

El año 2009 traería varios cambios a la Máxima Categoría, el más importante fué el sorpresivo anuncio de Honda de retirarse de la Fórmula Uno después de 5 temporadas debido a los efectos de la crisis económica del año anterior. Su modelo de negocio no le permitía continuar con el programa. El fabricante Japonés estaba buscando quien comprara el equipo y aunque existían rumores de varios compradores interesados, al final solo uno apareció con intenciones de mantener el programa: Ross Brawn.


El antiguo Director Técnico de Benetton y Ferrari se encontraba ya colaborando con Honda antes de que el fabricante hiciera el anuncio, hizo un trato con ellos para adquirir la totalidad del equipo de carreras, incluyendo las instalaciones y el personal por el equivalente a una libra esterlina (£1), como lo lees estimado lector: ¡una libra!

Solo había una condición: Brawn debía matener a todo el personal del equipo, incluyendo a los pilotos: Jenson Button y Rubens Barrichello quienes aceptaron reducir sus salarios para mantener la viabilidad del equipo.


J. Button Brawn GP (Australia 2009) Photo: F1.com

El ingeniero Inglés mantuvo su promesa y fundó el equipo Brawn GP para competir en la temporada 2009, en una difícil situación financiera el equipo aplicó por su registro. Debido al cambio de nombre, la FIA determinó que este era una nueva escudería, por lo tanto debía pagar su registro y no podía utilizar el depósito que había sido cubierto por Honda. Dadas las circunstancias un VicePresidente de la FIA, llamado Keith Hayes, decidió no cobrar el registro. Así el equipo contaba con registro y un chasis pero carecía de motor, Brawn se puso en contacto con Mercedes-Benz, quien accedió a proveer de motores al nuevo equipo. El equipo puso manos a la obra, pues adaptar el motor del fabricante Alemán al chasis no sería tarea fácil.


Contra todos los pronósticos el equipo hizo su debut en el Gran Premio de Australia, después de una prometedora sesión en las prácticas libres, donde terminaron entre los cinco más rápidos, el equipo estableció la pauta en la calificación del Sábado consiguiendo la primera fila de la parrilla de salida con un contundente 1-2, con Jenson en la posición de privilegio y Rubens en segundo puesto, en tercera posición arrancaría Sebastian Vetell con su Red Bull. El Domingo la historia se repetiría y el nuevo equipo conseguiría su primer 1-2 de la temporada, ganando en su primera carrera oficial, algo que solo había conseguido el equipo Mercedes-Benz a su regreso en 1954.

Brawn 1-2 (Australia 2009) Photo: F1.com

El secreto del equipo fué la implementación del, ahora famoso, doble difusor en la parte trasera del monoplaza que mejoraba el flujo del aire por debajo del auto lo que le permitía mejorar la velocidad máxima. Este aditamento no estaba prohibido explícitamente en el reglamento, lo que permitó que Brawn GP ganara seis de las primeras siete carreras de la temporada y consiguiendo terminar en los tres primeros lugares en las primeras diez. Cuando los otros equipos: McLaren, Ferrari y Red Bull, lograron adaptar su versión del "doble difusor" la ventaja de Brawn GP era inalcanzable. El equipo conquistó el Campeonato Mundial de Constructores y Jenson Button ganó su primer, y único, Campeonato Mundial de Pilotos a pesar de la batalla presentada por Sebastián Vettel y Red Bull hacia el final de la temporada. Para poner en perspectiva el logro de Brawn GP, ni Honda ni Toyota, con sus presupuestos multimillonarios, lograron ganar el Campeonato de Pilotos o de Constructores como escuderías.

Brawn GP and J. Button 2009 World Champions Photo: F1.com

Después de su primera y única temporada, el equipo fue comprado por Mercedes-Benz, marcando el regreso del fabricante Alemán como constructor desde su retiro en 1955.

Con esto, lo que Brawn GP logró en su primer intento hizo historia al ser el primer y posiblemente único equipo el lograr un éxito del 100% en su participación en el Campeonato de la Fórmula Uno algo que dificilmente será repetido.


Esta década será recordada por el dominio de Ferrari a inicios de la misma, las cerradas batallas por el Campeonato, la incertidumbre a raíz de la crisis econónica, que forzó a varios equipos fuera de la Máxima Categoría y que a la vez permitió la íncreible historia de Brawn GP. Nuevos pilotos y equipos estaban a punto de dar ese siguiente paso, llegarían a quitar los reflectores de las escuderías tradicionales, nombres como: Red Bull, Mercedes Benz, Lewis Hamilton, Sebastián Vettel y Nico Rosberg empezarían a ocupar los titulares y se volverían cotidianos para los aficionados. Pero eso estimado lector, es parte del próximo blog. Como siempre , espero sus comentarios y opiniones, si disfrutaste la lectura por favor presiona el botón de "like" y compártelo con otros entusiastas.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por MI6 Motorsports. Creada con Wix.com

bottom of page