¡Caos en Arabia Saudita!
- cgonzalezmi6
- 8 dic 2021
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2021

Estimado lector, aún nos estamos reponiendo de lo que vimos en el circuito de Jeddah en Arabia Saudita, el nuevo circuito es impresionante y el tiempo que se tomaron en dejarlo listo es definitivamente un récord, solo 8 meses, si bien a nivel de pista era difícil apreciar el circuito, las tomas aéreas de noche eran espectaculares, el mar rojo, la laguna y los edificios que rodeaban el circuito con sus espectáculos de luces, era realmente impresionante. Este circuito es el segundo en longitud y velocidad en el calendario de la máxima categoría del automovilismo, solo detrás de Spa-Francorchamps en longitud y de Monza en velocidad, pero es un circuito complejo, con muchas curvas ciegas que se toman a alta velocidad y tres zonas de DRS que hace que los monoplazas se desplacen a gran velocidad durante una buena parte del circuito, al ser en parte un circuito callejero, en ocasiones es extremadamente angosto, casi tanto como Mónaco.

Había mucha preocupación pues con las altas velocidades y un circuito callejero, se esperaban varios despistes, el primero ocurrió en la FP2 cuando Charles Leclerc estrello su Ferrari contra el muro, sin embargo, el piloto monegasco no sufrió lesiones mayores y tengo que decir, que los muros de seguridad hicieron bien el trabajo, absorbiendo la energía del golpe y evitando que el auto “rebotara” en el muro de contención y volviera a la pista poniendo en riesgo al piloto accidentado y a los pilotos que venían detrás de él, pues el auto se detuvo casi de manera instantánea junto al muro. Durante las practicas libres también observamos lo que lo estrecho de la pista generaría problemas durante la clasificación pues nuevamente el tráfico en la última curva antes de iniciar la vuelta rápida sería un factor a considerar. De las prácticas podemos destacar que el viernes fue el día de Mercedes-Benz, ambos monoplazas estaban circulando con buen ritmo y siempre dentro de los primeros tres lugares, los Red Bul por su parte batallaron con la puesta a punto, Max siendo el que mejor se colocaría dentro de las prácticas y Checo batallando con el balance de su RB16B, Gasly y los dos Alpines se colocaron en buenas posiciones durante las practicas.

Ya para el sábado, el equipo de la bebida energética se veía en mejor forma durante la FP3, con Verstappen por delante de Hamilton, Checo en tercer puesto por delante de Tsunoda y Gasly, seguidos de Leclerc y Sainz. Por lo estrecho de la pista se esperaba mucho tráfico durante la clasificación y efectivamente durante la Q1, cuando vimos a todos los pilotos luchando por pasar la fase de eliminación, vimos que pilotos como Max, Hamilton o Bottas no pudieron mejorar sus tiempos, pues la fila de autos en la última curva antes de hacer su vuelta final les impidió completar el tercer sector a máxima velocidad, algo que afortunadamente no causo ningún incidente grave.
En la Q2 las aguas volvieron a su cauce con los Mercedes y Red Bulls peleando por el mejor puesto de salida, ya en la Q3 los ritmos impuestos por Hamilton, Max y Bottas nos dejaba ver que la lucha estaría entre estos tres, en base a sus tiempos en Q2, Sergio Perez pudo meterse a la lucha, pero no logro bajar del 1:28. En su última vuelta, Lewis impuso la vuelta que le daba la pole provisional, Valtteri colocaría su Mercedes en segunda posición, pero faltaba la vuelta de Max, los primeros dos sectores fueron los más rápidos del fin de semana, el joven piloto holandés iba 3 décimas de segundo más rápido que Lewis, parecía que Max tendría la pole, sin embargo en la última curva perdió la parte trasera de su RB16B dañando la rueda trasera derecha e impidiendo cualquier posibilidad de obtener la posición de privilegio, clasificaba tercero pero quedaría la interrogante de si había dañado la caja de velocidades, como Leclerc en Italia, que en caso de cambio lo penalizaría 5 posiciones, al final no hubo daños en la transmisión y la parrilla quedo con las dos flechas plateadas en los dos primeros lugares, seguidos de Max, Charles Leclerc, Checo Perez, Pierre Gasly, Lando Norris, Tsunoda, Ocon y un sorprendente Giovanazzi cerrando el Top 10.

El domingo todos esperábamos con gran expectativa la salida del Gran Premio, las primeras curvas creaban la expectativa de una caótica arrancada, sin embargo, la carrera arrancó sin incidentes, Lewis y Bottas defendieron su posición, Max no pudo adelantar, Checo intento rebasar a Leclerc pero tuvo que frenar antes de chocar con su compañero de equipo, Lando intento rebasar por fuera al Mexicano, era el único con llantas suaves, pero tampoco pudo hacerlo. Parecía que tendríamos una procesión sin incidentes y seria la estrategia del cambio de neumáticos lo que determinaría los cambios de posiciones, pero este Gran Premio aún tenía mucho por delante.

En la vuelta 10, Mick Schumacher perdió el control de su Haas y se estrelló en la curva #23, las misma donde perdió el control Charles Leclerc en FP2, lo que desataría una serie de eventos que confundirían tanto a los espectadores, como a los equipos y pilotos, permítanme elaborar, la primera acción después del accidente fue la salida del “safety car” con lo que los equipos comenzaron a evaluar la estrategia, pues los neumáticos duros debían durar el resto de la carrera, pactada a 50 vueltas, y la mayoría de los pilotos había arrancado con neumáticos medios. Mercedes llamo a pits a sus pilotos, siendo Hamilton el primero en hacer el cambio, durante este tiempo se lleva a cabo la primera acción que debio ser sancionada, Bottas también fue llamado a pits y a pesar de que los autos deben bajar su velocidad detrás del auto de seguridad, la “reducción excesiva” de velocidad esta sancionada y no se debe dejar más de “10 autos” de distancia entre un piloto y otro, claramente el piloto finlandés redujo su velocidad de manera “excesiva” y dejo más de 10 autos de distancia entre él y su compañero de equipo para permitir que Lewis pudiera cambiar sus neumáticos y dar tiempo a que el pudiera hacerlo también sin perder muchas posiciones, recordemos que no se puede rebasar es este periodo de tiempo, Max hizo notar esta acción por parte de Valtteri, pero nada sucedió.

Red Bull por su parte decidió utilizar una doble estrategia, llamando a Checo Pérez a su primer cambio y dejando a Max fuera para tomar el liderato, varios equipos optaron por cambiar los neumáticos en este tiempo, y aquí viene la primera de las polémicas, después de varias vueltas detrás del auto de seguridad el Director de carrera decide sacar la bandera roja, deteniendo oficialmente la carrera y llamando a todos los autos a pits, esto le dio una ventaja al piloto holandés pues durante bandera roja se pueden cambiar los neumáticos, e inclusos componentes dañados del auto, por lo que arrancaría en primer lugar. Lewis Hamilton y Mercedes-Benz se mostraron molestos por la decisión, pero ellos también se han visto beneficiados por circunstancias similares, recordemos que después del choque con Max en Silverstone cuando la carrera fue detenida pudieron detectar el daño en su neumático delantero izquierdo y su Director de Ingenieria, Andrew Shovin, dijo: “De no haber detenido la carrera, hubiéramos tenido que retirar el monoplaza de la carrera”. Lo que me llama la atención es que Michael Masi tenía un antecedente de este incidente, Leclerc choco en la misma zona en FP2, la sesión se detuvo y no se reanudó, es cierto que faltaban unos pocos minutos para terminar la sesión, pero el tiempo de reparación debía estar calculado, por mi parte, creo que la bandera roja debió haber sido llamada inmediatamente o antes de que los equipos utilizaran el auto de seguridad como su primera parada a pits, así se hubiera evitado la apariencia de querer beneficiar a un piloto sobre otro, no quiero creer que hubiera habido mala intención por parte de la FIA, pero la apariencia es evidente.
Pero las cosas irían de mal en peor, en la segunda arrancada, contrario a la primera hubo varias eventualidades, primero destacar la excelente reacción de Esteban Ocon, quien, colocado de manera fortuita en tercer puesto por la bandera roja, aprovecho el duelo entre los líderes para colarse y obtener el liderato, contrario a la primera arrancada en la parte posterior de la parrilla, donde Checo intentaba remontar su 8vo. lugar producto de su parada en pits, tuvo un incidente con Charles Leclerc, lo que ocasionaría que su Red Bull quedara a la mitad del circuito, Russell intento una acción evasiva pero para su mala fortuna, Nikita Mazepin no pudo frenar a tiempo impactándose contra el Williams del británico dejando ambos monoplazas fuera.

Esto motivó una segunda bandera roja pues la zona de la pista donde ocurrió el accidente estaba cubierta de pedazos de fibra de carbono y de ahí vendría una nueva polémica, la primera, ¿porque no llevar el auto de Sergio Pérez a los pits? Dado que la carrera estaba detenida y no se sabía cuánto tiempo llevaría limpiar la pista de escombros, quizá le hubiera dado oportunidad al equipo de reparar el RB16B, quizá es el mexicano en mi hablando en este momento, pero me hubiera gustado que lo hubieran intentado. La segunda y quizá la más controversial, antes de reanudar la carrera pudimos escuchar a Michael Masi, Director de Carrera de la FIA, “negociando” con Red Bull la posición de arrancada y todavía escuchamos a Red Bull respondiendo, “déjanos revisar y te respondemos en un minuto”. No te voy a mentir estimado lector, tuve que regresar y escuchar nuevamente, no podía dar crédito a lo que escuchaba, la máxima autoridad del circuito estaba “negociando” con los equipos. Desconozco si antes, que no teníamos acceso a estas comunicaciones, esto se había llevado a cabo, pero la autoridad no está para “negociar”, su obligación es aplicar el reglamento, si Max había obtenido una ventaja en el arranque y debía regresar la posición, eso debió decirse, caso curioso pues en la arrancada siempre otorgan cierta “libertad para usar los libramientos o evitar el trazado normal del circuito” para evitar los accidentes en las primeras curvas, punto señalado hace meses por Alonso, y que en un par de ocasiones el español ha explotado para su beneficio durante esta temporada. Otro punto “interesante” es que la FIA se olvidó completamente de Esteban Ocon, quien era el líder al momento de la bandera roja, Red Bull los hizo notar su error cunado preguntaron: ¿Segundo puesto detrás de Ocon, correcto? A lo que Michael respondió desconcertado: “Un momento, déjame revisar” y volvió diciendo: “Confirmando, la oferta es tercer puesto detrás de Ocon y Hamilton, antes de llevar esto a los comisarios”. De verdad no podía dar crédito a lo que escuchaba, en todos mis años como fan de la Fórmula Uno, la sigo desde la década de los 80’s, no recuerdo un incidente similar, por supuesto ha habido polémicas y controversias, como Japón en 1989, donde después del choque entre Senna y Prost, el piloto brasileño fue descalificado después de una de las remontadas más impresionantes de la historia por haber utilizado la ruta de escape para volver al circuito. En aquel entonces se acusó a Jean-Marie Balestre, entonces Presidente de la FIA, de favorecer a su compatriota el francés Alain Prost para obtener el campeonato del mundo. Balestre hizo una de las declaraciones que definieron y su manera de dirigir a la FIA en una de las reuniones de pilotos, cerradas al público, al hablar de una discusión respecto a las barreras de seguridad en un circuito: “Excepto cuando estoy equivocado… la mejor decisión es mi decisión” Y es aquí donde radica la diferencia, Balestre no simulaba o trataba de mostrar algo diferente a su persona, él era el presidente de la FIA y el la dirigía como mejor consideraba, podías estar a favor o en contra de sus métodos, pero era consecuente con sus acciones, al dejar la presidencia de la FIA y ser relevado por Max Mosley en 1993 tuvimos un periodo de relativa calma y consistencia con Charlie Whiting, quien después de la muerte de Senna y Ratzanberger en 1994 hizo énfasis en la seguridad de las pistas y los monoplazas. La aplicación de las reglas fue en general consistente, aunque hay quien asegura que hubo apoyos hacia ciertos pilotos durante ese tiempo, aunque es importante destacar que pilotos de la talla de Michael Schumacher fueron sancionados y en el caso del alemán descalificado del campeonato 1997 por sus acciones en el Gran Premio de Jerez cuando deliberadamente chocó contra su rival en el campeonato, Jaques Villeneuve quien, a la postre, seria campeón de pilotos con Williams. Puedo entender que los aficionados estén a favor o en contra de algunas de las penalizaciones cuando estas “afectan o benefician” al piloto de tu preferencia, sin embargo, cuando la aplicación de las reglas es inconsistente y dan la apariencia de beneficiar a uno o a otro dependiendo de las circunstancias, el piloto y la posición en el campeonato es lo que como aficionado de la llamada máxima categoría del automovilismo no se puede tolerar. Esperamos un árbitro que no se factor, que sea imparcial y que permita que los pilotos compitan al máximo nivel en igualdad de circunstancias. La FIA no debe “negociar” con los equipos, dentro o fuera de la pista, si el piloto debe regresar la posición, eso debe ocurrir, punto.

Y aun así, tuvimos un incidente más, en este caótico Gran Premio, después de la arrancada, donde Verstappen aprovecha y adelanta a Hamilton y a Ocon, la FIA le informa a Red Bull que debe devolver la posición a Lewis, el equipo le informa a Max que lo haga pero de forma “estratégica” en la vuelta 37, por lo que el piloto holandés espero hasta antes de la última zona de detección del DRS para bajar la velocidad y “permitir” que lo rebasara el inglés, y aquí es donde comienza la controversia, Lewis se comunica con el equipo y pregunta porque Verstappen va tan lento en una de las zonas más rápidas del circuito, después de unos segundos de duda, al intentar un movimiento se estrella contra el piloto holandés, quien después de esto acelera y se pierde en el horizonte, a lo que Hamilton reclama “Estaba provocando mi frenada” o “He brake tested me!”.

Es claro que Max disminuyó y frenó para permitir el paso del inglés, es un hecho, sin embargo, al parecer Lewis “no sabía” que le estaba cediendo el paso tal como lo indica su comunicación con el equipo. Mi pregunta es: ¿Que acaso la FIA no debe informar a los equipos al mismo tiempo?, me parece increíble que no se le haya informado a Mercedes-Benz de la instrucción a Red Bull, o la otra opción, Mercedes y Lewis sabían exactamente el plan del holandés, y también sabían que en la posición en que Max entregaba la posición era justo antes de la detección del DRS antes de la recta principal, lo que le daría al Red Bull la ventaja sobre el Mercedes, lo que sucedió en la vuelta 42 cuando al pasar al holandés este activo su DRS y recupero la posición.
Nuevamente para esto hay un precedente cuando Lewis, entonces con McLaren y Alonso, piloto de Ferrari en el Gran Premio Canadá del 2013, donde el piloto británico es perseguido por el español, el piloto de McLaren intenta dejar pasar a Alonso antes del puente de detección del DRS para obtener la ventaja, sin embargo, el español se da cuenta de la maniobra y no hace el rebase aguantando la posición para obtener el beneficio del sistema DRS y rebasar a su contrincante. Si bien esto fue durante la carrera es claro lo que Max y Lewis intentaban. Y después de revisar varios videos y escuchar a varios comentaristas acerca de lo ocurrido, con la evidencia que he podido ver, no creo que haya habido mala intención de parte de Verstappen para ocasionar un choque, nuevamente, creo que ambos equipos sabían exactamente lo que estaba ocurriendo, ninguno quiso ceder y ocurrió el choque. Una mención aparte merece la resistencia de ambos monoplazas y de los neumáticos, pues en algunas otras ocasiones hemos visto con impactos que se aprecian menores, los autos y/o los neumáticos sufren daños irreparables lo que ocasionan el retiro de uno o ambos involucrados.
Al final, el Mercedes se impondría sobre su rival, que además fue sancionado con 5 segundos por haber obtenido ventaja al haber salido de los límites de pista y obtener una ventaja, nuevamente confundido de cuando ocurrió esto pues, según yo, eso se había arreglado con la “oferta” después de la primera bandera roja y si hubo otra violación, para eso devolvió la posición, por lo que ya habría cumplido con su sanción, para el equipo alemán Bottas concreto un buen fin de semana en su lucha por el Campeonato Mundial de Constructores, arrebatándole la tercera posición a Esteban Ocon en la última curva del circuito. Tengo que confesar que me hubiera gustado ver al francés en el podio pues pudo aprovechar muy bien las circunstancias de esta carrera. También y para evitar polémica, Max SI frenó, pocas horas después de la carrera, la FIA envió un comunicado donde con base a la telemetría del RB16B el holandés aplico los frenos en esa parte del circuito, desacelerando casi 2g’s, por esto se hizo acreedor a otra sanción de 10 segundos, pero su ventaja sobre el tercer lugar era suficiente para mantener su segundo lugar, insisto, no creo que haya habido mala intención, solo una estrategia más para obtener una ventaja.

Y así llegamos al Gran Premio de Abu Dhabi, última fecha del campeonato con los líderes del campeonato mundial de pilotos empatados en puntos y Mercedes-Benz 28 puntos por delante de Red Bull, matemáticamente ambos campeonatos en juego, aunque con la confiabilidad que ha mostrado Mercedes solo algo catastrófico les haría perder el campeonato, pero ya vimos lo que le ocurrió a Bottas en Qatar donde no pudo sumar puntos por la mala estrategia que le causo la ponchadura y a la postre el retiro de la carrera. El fin de semana pasado fue Checo quién no pudo sumar puntos a la causa de Red Bull. Creo que ambos equipos saldrán a darlo todo para tener un cierre de temporada espectacular, espero que tanto equipos como pilotos actúen dentro del reglamento, luchando fuerte pero justo, sería una pena que una de las temporadas más competitivas en muchos años entre dos escuderías rivales se decidiera por una acción polémica por parte de alguno de los competidores, también espero que la FIA deje las reglas claras y se mantenga como ese arbitro ideal, que sea invisible y los comisarios apliquen el sentido común en esta la última carrera de la temporada. Este fin de semana se hará historia: Si Lewis gana su octavo campeonato o Max su primero, habrá que esperar unos días más para saber el resultado, esperemos se gane en la pista.
La Fórmula Uno ha visto que su popularidad ha aumentado en algunos lugares, como estados Unidos y se ha mantenido en sus mercados tradicionales, gracias a series como “Drive to Survive”, Social Media y el cambio de estrategia mediática de la F1 desde que Liberty media tomo posesión han atraído a un nuevo grupo de seguidores que se han interesado por el deporte. Espero que ese tipo de inconsistencias y acciones por parte de la FIA no los aleje.
Y tu estimado lector ¿Qué opinas? ¿Qué te pareció la nueva pista y la carrera en Arabia Saudita? ¿Qué opinas de las decisiones y comunicaciones de la FIA durante el Gran Premio? ¿Crees que Max actuó bien cuando le pidieron ceder la posición a Lewis o crees que provoco el choque de manera intencional? Espero tus opiniones y comentarios, si te gusto no olvides darle “me gusta” y si puedes compártelo con otros aficionados. ¡Hasta la Próxima!
Comments